Zeus (Spanish)

En primera Persona

Clara Riso

-

De la amplia gama que escribió Pessoa, ¿cuál es su favorito?

Puedo elegir el poema de Caeiro, «A espantosa realidade das coisas» (La Realidad Asombrosa de las Cosas), publicado por Pessoa en la revista Atenea en 1925. Es un poema de Poemas Inconjunto­s.

Si Pessoa viviera, ¿qué pregunta le gustaría hacerle? Tal vez algo como: “Si hubiera podido elegir, entre los papeles que guardaba en el arca, los que realmente quería ver publicados, ¿habría tirado muchos?”

Entre los poetas que conoce, ¿cuál cree que es más cercano a Fernando Pessoa? ¿Alguien que podría crear tantos mundos?

Sobre los poetas contemporá­neos, lo que puedo decir es que hay mucha poesía posterior a Pessoa en la que resuenan sus versos. Más directamen­te a veces, indirectam­ente en otras ocasiones, la lectura de Pessoa marca gran parte de la poesía escrita después de él.

En este sentido, recienteme­nte hemos iniciado un programa de videos para su publicació­n en las redes sociales de la Casa. Es un programa de Raquel Marinho, en el que se realizan breves entrevista­s a poetas contemporá­neos, que vienen a visitar la Casa, eligen una pieza de la colección que les interesa especialme­nte y dan su testimonio sobre la relación que tienen con Pessoa y su escrita. El programa se llama Museo Infinito – poetas en Casa Fernando Pessoa.

Hasta ahora se ha lanzado 1 video, se lanzarán cada 2 meses.

A pesar de los numerosos seudónimos, ¿cree que Pessoa era un solitario?

Creo que no. Tenía un importante círculo de amigos y cuando se aislaba era por elección. Los momentos de introspecc­ión que tenía eran lo que necesitaba. Era una soledad deseada.

¿Nos sentimos como en Casa en Casa de Pessoa? Espero que sí. Es una de las frases que usamos en la comunicaci­ón: “Siéntese como en casa” y cuando reabrimos teníamos la frase: “Reabra la casa con nosotros”. Queremos una relación cercana con todos.

El “Poder de los Museos” es el tema del Día Internacio­nal de los Museos 2022. ¿Qué papel puede tener la Casa?

Este papel implica la accesibili­dad entendida de manera global e integrada. La fuerza de los museos puede y debe estar en el diálogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Portugal