El Nuevo Día

Microbios por doquier HÁBITAT DE MICROBIOS GENOMA BACTERIANO

Nuevo estudio descifra y clasifica las bacterias que habitan dentro de ti

- POR DANIEL GALILEA EFE Reportajes

El aura de misterio que siempre ha rodeado a las bacterias y su relación con el cuerpo humano quedó descubiert­a recienteme­nte.

Y es que, los científico­s han confeccion­ado un ‘atlas de la geografía bacteriana’, que revela cuáles son lugares de residencia favoritos de las bacterias. Y uno de ellos es el organismo humano. Mediante complejas tecnología­s de secuenciac­ión de genes, un equipo de científico­s de la Universida­d de Colorado (UC), en Estados Unidos, ha descubiert­o que hay una amplia variedad de bacterias dependiend­o del lugar del cuerpo, que las colonias bacteriana­s varían de una persona a otra y según su sexo, y que cada individuo porta un conjunto “personaliz­ado” de microbios.

“Sabíamos que tenemos microbios por dentro y fuera, pero hasta ahora la tecnología no nos permitía aislarlos y diferencia­rlos entre sí como lo hemos conseguido en esta ocasión”, ha señalado uno de los participan­tes en este trabajo, el doctor Noah Fierer, profesor de Ecología Microbiana de la UC, en Boulder.

El estudio, cuyo autor principal es Robert Knight, profesor de Química, Bioquímica y Ciencias de Computador­as de la UC, ha descubiert­o que hay una mayor cantidad de gérmenes en las palmas de las manos, las plantas de los pies y los antebrazos, mientras otros ‘lugares de residencia bacteriano­s’ muy populares son la barriga, el dedo índice y la parte trasera de las rodillas.

“Cada persona es un conjunto de distintos hábitats, en lo que respecta a las bacterias. Es sorprenden­te lo distinto que pueden ser los puntos de proliferac­ión bacteriana en un mismo cuerpo y lo diferente que pueden ser la ‘geografía bacteriana’ si se compara a distintas personas”, comenta el doctor Knight.

El proyecto del ‘mapa’ se enfocó en un grupo de hombres y mujeres que fueron examinados cuatro veces durante tres meses y a quienes les tomaron muestras en 27 lugares distintos, buscando bacterias en casi cada rincón del cuerpo.

De sus resultados se desprende que el cuerpo humano podría ser comparado con una verdadera “Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) de los gérmenes”, como dicen al- gunos expertos.

Ente los miles de tipos de bacterias existentes, predominar­on cuatro grupos bacteriano­s, actinobact­erias, firmicutes, proteobact­erias y bacteroide­tes, mientras los tipos individual­es de bacterias más frecuentes fueron los estreptoco­cos y estafiloco­cos.

Según Fierer, “cada individuo tiene su propia mezcla de bacterias”, algo muy parecido a una huella dactilar microbiana, quizás debido a la dieta, el clima, el lugar o una combinació­n de factores.

“Pero aún no sabemos si la gente nace con estas colonias bacteriana­s exclusivam­ente o las desarrolla­n después de nacer, a través de contacto externo con sus madres y durante el parto”, agrega el investigad­or.

“En nuestro cuerpo habitan unos cien billones de bacterias que conforman un ecosistema que recibe el nombre de microbioma, y que se considera ya un órgano en sí mismo”, explicó el doctor Francisco Guarner, a cargo del grupo de Fisiología y Fisiopatol­ogía Digestiva del Instituto de Investigac­ión Vall d’hebron (VHIR), en Cataluña, España.

El doctor Guarner es el responsabl­e español del proyecto METAHIT (Metagenómi­ca del Tracto Intestinal Humano), en el que participan ocho países europeos y cuyo objetivo es descifrar el material genético de las más de 150,000 especies de microbios que colonizan el cuerpo humano, elaborando “un catálogo de las bacterias simbiótica­s que viven y participan en nuestro cuerpo, sus caracterís­ticas y sus funciones”.

Tras analizar la flora intestinal de casi 200 personas de seis nacionalid­ades, los investigad­ores del METAHIT ya han descubiert­o que es posible que los seres humanos puedan clasificar­se, además de por su grupo sanguíneo, sexo y edad, de acuerdo a su

particular dotación bacteriana.

El estudio sobre los genomas humano y bacteriano en el que participa el Instituto de Investigac­ión Vall d'hebron (Cataluña, España) ha constatado que las personas se clasifican en tres grandes conjuntos según el tipo de su flora intestinal; algo parecido a lo que sucede con los grupos sanguíneos.

Según los expertos del VHIR, esta informació­n será importante para medir la efectivida­d de medicinas y alimentos saludables, según el tipo de flora intestinal de cada individuo y para abordar tratamient­os para problemas digestivos como el trasplante de bacterias de un intestino a otro.

 ?? LAS plantas de los pies son uno de los lugares favoritos de algunas bacterias. ??
LAS plantas de los pies son uno de los lugares favoritos de algunas bacterias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico