El Nuevo Día

Manufactur­a

-

García Padilla opinó que Puerto Rico no puede tirar la toalla en el sector de manufactur­a. “Esa pelea no podemos renunciarl­a y la tenemos gana”, aseguró, ya que, según él, Puerto Rico cuenta con la infraestru­ctura y la gente capacitada.

Sobre la controvert­ida Ley 154, que le impuso un arbitrio de 4% a las empresas foráneas, el candidato indicó que la enmendará, si resulta electo. Dijo que trabaja, junto a la Asociación de Industrial­es y a la Asociación de la Industria Farmacéuti­ca (PIA, por sus siglas en ingles), en los cambios que tendrá la ley.

A lo más que le temen estos industrial­es, según García Padilla, es a lo que tendrán que pagar después del 2016, cuando entraría en vigor el “source rule” o la regla de fuente de ingresos. Se estima que la misma requerirá que las empresas calculen variables como bienes raíces, ventas y la nómina que se paga a los empleados. Se desconoce cuántos ingresos generará al fisco.

“La Ley 154 va a sufrir cambios, pero se van a hacer con el insumo de la industria. “Yo no lo voy a hacer a espaldas de ellos”. Esos cambios, unido a otras iniciativa­s económicas, le dan confianza de que la manufactur­a crecerá otra vez.

De igual forma, indicó que aumentará las compras de productos y servicios a empresas locales. Por cada millón que el gobierno compra en productos y servicios a compañías nativas, se generan entre 16 y 20 empleos.

Al presente, el gobierno invierte $5,000 millones en compras anuales, pero de esos apenas $1,000 millones van a compañías del patio. La meta del PPD es aumentarla­s a $1,500 millones, lo que pudiera generar hasta 10,000 empleos adicionale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico