El Nuevo Día

Cortan contratos del gasoducto

Fortuño insiste en consultar a federales Ayer cancelaron uno y durante esta semana eliminarán otro

- POR GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com

TRAS CANCELAR ayer el contrato a los consultore­s ambientale­s del gasoducto, la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) hará lo mismo durante esta semana con la compañía encargada del manejo y supervisió­n de la construcci­ón de la obra.

El ingeniero José Ortiz, presidente del ente rector de la AEE, confirmó que el contrato de $6 millones con Unipro Architects, Engineers & Planners se dará por terminado “esta misma semana”, ya que el concepto original del gasoducto “quedó descartado”.

El socio-gerente de Unipro Architects, Engineers & Planners, Carlos Pérez Bras, dijo a través de su portavoz de prensa, Tommy Kierce, que desconocía sobre la cancelació­n del contrato.

Fue Ortiz quien ordenó la cancelació­n del contrato de $2.6 millones con Asesores Ambientale­s y Educativos, Inc., luego que El Nuevo Día revelara que la firma -registrada como una corpora- ción sin fines de lucro-, recibió una extensión de un año y un aumento de $669,000 el pasado 31 de mayo. Para esa fecha, el gobernador Luis Fortuño ya hablaba de opciones más rápidas y baratas que el gasoducto.

Fortuño, de paso, reiteró que referirá al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) y a la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) el informe que recibió del Comité Intersecto­rial de Cumplimien­to Ambiental y Alternativ­as Energética­s (CICAAE) y que plasma tres posibles sustitutos del gasoducto.

Su intención -dijo- es que las agencias federales lo ayuden a escoger “la (opción) que -de forma segura y más barata posible- entregue en el área norte el gas natural en las cantidades que ahora necesitamo­s”.

Sin embargo, Mary Mears, portavoz de la Región 2 de la EPA, aclaró que esa agencia no realiza análisis económicos de proyectos. “Nuestros asuntos tienen que ver regularmen­te con que los proyectos cumplan las regulacion­es ambientale­s”, dijo.

Por su parte, Nancy Sticht -portavoz del USACE- señaló que los costos de los proyectos sí forman parte de la evaluación que realiza esa agencia para determinar viabilidad.

Al cierre de esta edición, ni la EPA ni el USACE habían recibido copia del informe del CICAAE.

Sticht reiteró que el USACE tampoco había recibido peticiones formales para detener su evaluación de la solicitud de permiso del gasoducto o enmendar el contenido de la misma.

Las tres alternativ­as al gasoducto que recogió el CICAAE en su informe y que estarían bajo evaluación de las agencias federales son: un terminal flotante en Aguirre, del que saldrían barcos más pequeños para suplir gas natural a las centrales; una boya con barco tanquero al norte de Toa Baja, que estaría conectada a una tubería submarina para transporta­r el combustibl­e; y traer gas natural comprimido a través de un terminal en la costa norte.

COSTOS INDETERMIN­ADOS

Ortiz alegó desconocer aún cuánto le costará al país la cancelació­n de los contratos del gasoducto, obra para la que ya se han desembolsa­do $31.6 millones, según el propio ingeniero.

Indicó que le pidió a un asesor legal de la AEE que le rinda un informe sobre qué labores realizaron los contratist­as para proceder con los pagos pendientes, si así procede. Los resultados de ese informe se sabrían hoy mismo.

“No tengo ninguna reacción, eso es una determinac­ión de la AEE”, expresó el consultor de Asesores Ambientale­s y Educativos, Inc., Daniel Pagán, cuando este diario le solicitó entrevista.

En tanto, el director de la corporació­n sin fines de lucro, Yousev García, se limitó a decir que “la AEE conoce cuáles son sus necesidade­s y determinar­á cómo atender las mismas según su criterio experto”.

Fortuño describió como “correcta” la cancelació­n del contrato pues, según sostuvo, había impartido instruccio­nes para que los otorgamien­tos se hicieran “de forma prudente”.

Ortiz explicó que Asesores Ambientale­s y Educativos, Inc. había solicitado un aumento de contrato por $3.5 millones, pero que la Junta de Gobierno de

la AEE le otorgó un cambio por $669,000.

Tal como había adelantado este diario, el cambio se aprobó en diciembre pasado, pero la dirección ejecutiva de la AEE lo firmó en mayo.

Ortiz informó que el único contrato que permanecer­á “vigente, pero detenido” es el de $2.9 millones con New Star Acquisitio­ns, Corp., encargada de las expropiaci­ones.

“Se quedará vigente para hacer los trámites de revertir las expropiaci­ones, de ser necesario. Responsabl­emente no puedo decir que será cancelado porque pueden quedar propiedade­s en el aire”, manifestó Ortiz.

En entrevista reciente, el presidente de New Star Acquisitio­ns, Corp., Dennis Medina, detalló que en el Tribunal de Expropiaci­ones de San Juan quedaban activos 160 casos relacionad­os al gasoducto. Todos, dijo, son de expropiaci­ones de servidumbr­es de paso. También quedaban pendientes casos de cinco familias que habían firmado acuerdos de compravent­a, pero que aún no habían recibidos sus cheques.

“NORMAL” LA CONSULTORÍ­A

El presidente del CICAAE, Pedro Nieves, señaló que “es normal” que las agencias estatales recurran a las federales como consultore­s de proyectos.

“Podemos ir a las agencias y hacer consultas informales porque son aspectos bajo su reglamenta­ción. El tiempo está corriendo y es limitado”, dijo Nieves en referencia a que la opción que finalmente sustituya al gasoducto deberá estar lista en el 2015, cuando entran en vigor las nuevas reglamenta­ciones de aire de la EPA.

De paso, el incumplimi­ento con esa fecha llevó al CICAAE a descartar el concepto original del gasoducto, específica­mente el tramo de sur a norte. El gasoducto de 92 millas también se descartó por insuficien­cia de suplido.

Nieves y Ortiz confirmaro­n que el informe del CICAAE no incluyó un análisis económico de las alternativ­as, aunque fue un aspecto que sí se evaluó. Según explicaron, el costo de las opciones se dejó fuera para “no darle herramient­as” a las empresas que próximamen­te someterán propuestas y entrarán en competenci­a en aras de escoger la mejor opción.

 ??  ??
 ??  ?? EL ÚNICO contrato que permanecer­á es el relacionad­o con las expropiaci­ones.
EL ÚNICO contrato que permanecer­á es el relacionad­o con las expropiaci­ones.
 ??  ?? Es bochornoso conocer que aún mantienen contratos para el gasoducto. Cancelar y retribuir debe ser la medida de mitigación inmediata a tomar por la Junta de Gobierno de la AEE. Ya tocará rendir cuentas al pueblo” ARTURO MASSOL portavoz de Casa Pueblo...
Es bochornoso conocer que aún mantienen contratos para el gasoducto. Cancelar y retribuir debe ser la medida de mitigación inmediata a tomar por la Junta de Gobierno de la AEE. Ya tocará rendir cuentas al pueblo” ARTURO MASSOL portavoz de Casa Pueblo...
 ??  ?? No es solo lo que diga Fortuño o el CICAAE. Eso tiene que estar acompañado de un retiro de la solicitud de permiso ante el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, así como de los permisos ante las agencias estatales” PEDRO SAADÉ...
No es solo lo que diga Fortuño o el CICAAE. Eso tiene que estar acompañado de un retiro de la solicitud de permiso ante el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, así como de los permisos ante las agencias estatales” PEDRO SAADÉ...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico