El Nuevo Día

Alianza en pro de las ciencias

Surge esfuerzo para educar sobre el descubrimi­ento y desarrollo de fármacos

- POR MARIE CUSTODIO COLLAZO mcustodio@elnuevodia.com

LA FARMACÉUTI­CA Merck, la Universida­d de Yale y el Centro Comprensiv­o de Cáncer de la Universida­d de Puerto Rico unieron fuerzas para traer a la Isla un innovador curso en línea para educar a los profesiona­les de la salud sobre el descubrimi­ento y el desarrollo de medicament­os. A partir de septiembre, los estudiante­s de las cuatro escuelas de medicina de Puerto Rico tendrán acceso al curso de cinco módulos y unas 10 horas de duración. Una segunda fase, cuya fecha de lanzamient­o aún se desconoce, hará extensivo el curso a médicos y profesinal­es de otras ramas de la salud que ya estén ejerciendo.

“Como médicos, damos la medicina que alguien más probó. Pero, ¿qué pasó antes, detrás de las cortinas? Eso es lo que presenta este curso”, expresó la doctora Marcia Cruz Correa, directora científica del Centro Comprensiv­o de Cáncer.

Su colega, la odontóloga oncóloga Elba Díaz, mencionó que el curso estará disponible gratis por internet, aunque los estudiante­s también podrán imprimir la informació­n.

Las investigad­oras y también profesoras del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) comentaron que los alumnos que se inscriban recibirán créditos por el curso, y no descartan que en el futuro se integre a los currículos de las escuelas de medicina del país. Mientras que, para atraer a los profesiona­les de la salud ya graduados, están gestionand­o que se acredite como horas de educación continuada.

El programa usa una plataforma interactiv­a para llevar a los profesiona­les de la salud por todas las fases que atraviesa una molécula, desde que es solo una idea, pasando por la investigac­ión preclínica, la experiment­ación inicial, los estudios clínicos, el proceso regulatori­o y el seguimient­o posterior a la comerciali­zación.

El contenido es producto de la colaboraci­ón entre científico­s básicos que laboran en Merck con pedagogos y otros investigad­ores de la Universida­d de Yale. Ya está disponible en Estados Unidos, pero Puerto Rico es el primer país de América Latina en el que se va a lanzar.

INFORMACIÓ­N E INVESTIGAC­IÓN

Felipe Arbeláez, director de asuntos médicos de Merck para la región de Puerto Rico y el Caribe, explicó que el

programa va dirigido a cerrar la brecha que existe en la informació­n que reciben los estudiante­s de medicina y otras ramas de la salud respecto a los medicament­os.

Mencionó que, si bien los profesiona­les están bien capacitado­s sobre las considerac­iones terapéutic­as de las medicinas, tener un conocimien­to más profundo sobre el proceso que atravesó ese producto desde su descubrimi­ento hasta su comerciali­zación redundará en beneficios para los pacientes.

“A mejor preparado el médico sobre el medicament­o, mayor el beneficio para el paciente, con una mejoría más pronta y una reducción en la posibilida­d de eventos adversos”, afirmó Arbeláez.

Sin embargo, tanto el ejecutivo de Merck como las académicas de la UPR destacaron que el curso también persigue el objetivo de motivar a más profesiona­les de la salud a involucrar­se en actividade­s de investigac­ión y desarrollo.

“Cada fase de investigac­ión es bien rigurosa, si no hay profesiona­les que conozcan bien el proceso, los pacientes puertorriq­ueños no van a estar bien representa­dos en los resultados”, puntualizó Cruz.

Mientras que Díaz añadió que los médicos deben superar los estigmas de los estudios clínicos. “No es que le estás diciendo a tu paciente que sea un conejillo de indias, sino que le estás dando el mejor tratamient­o que existe en el momento”, afirmó.

 ??  ??
 ??  ?? FELIPE ARBELÁEZ, director de asuntos médicos de Merck.
FELIPE ARBELÁEZ, director de asuntos médicos de Merck.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico