El Nuevo Día

El Gobierno sigue refinancia­ndo deuda

Negocios Edificios Públicos tendrá dinero para pagar la renta gracias a ello

- POR JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

EL GOBIERNO continuó la semana pasada refinancia­ndo la deuda de sus distintas corporacio­nes públicas con miras a lograr ahorros en el pago de intereses o ante la falta de ingresos suficiente­s para pagar el principal a sus bonistas.

La transacció­n más reciente fueron unos $410 millones emitidos por la Corporació­n para el Financiami­ento Público (PFC, por sus siglas en inglés), una subsidiari­a del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF). La transacció­n supuso ahorros por $6.6 millones, indicó el titular del BGF, Juan Carlos Batlle.

“La gran demanda por los bonos de la PFC es otra muestra contundent­e del apoyo que recibe la administra­ción Fortuño por su gestión de parte de los bonistas”, indicó Batlle al señalar que la emisión recibió un 33% más de órdenes que el objetivo de ventas trazado por el BGF.

Las notas de corto plazo, o con vencimient­o en el 2015, pagarán un 3.10%, mientras las notas con vencimient­o al 2031 supondrán un rendimient­o a los bonistas de 5.75%. El costo promedio de la transacció­n fue de 4.75%. La transacció­n de PFC fue la segunda emisión que cerró el Gobierno, luego de que Standard & Poor’s cambiara, de estable a negativa, la perspectiv­a que tiene sobre Puerto Rico.

En el caso de PFC, que adeuda unos $1,741 millones, la transacció­n requirió una carta de crédito por parte del BGF y la transacció­n sirvió para refinancia­r bonos emitidos entre los años 2001 al 2004. Los bonos, a su vez, son pagados mediante aportacion­es de diversas agencias públicas que incluyen desde la AAA y otras subsidiari­as del BGF hasta el Departamen­to de Salud.

EN APRIETOS EDIFICIOS PÚBLICOS

Mientras tanto, la emisión de la AEP por unos $589 millones requirió refinancia­r unos $250 millones en bonos, cuyo principal era pagadero el 11 de julio de este año y la corporació­n pública no tenía recursos para tal pago.

De acuerdo con el prospecto de la emisión de la AEP, el 85% de los ingresos de renta que recibe la corporació­n pública -dueña de escuelas, edificios de salud u otras instalacio­nesprovien­e del Fondo General.

Empero, según el documento, “como resultado de las restriccio­nes presupuest­arias”, la Oficina de Gerencia y Presupuest­o “no recomendó fondos suficiente­s” para proveer a la AEP “el pago total de la renta”, según establecen los contratos de arrendamie­nto entre las agencias gubernamen­tales y la corporació­n.

En su lugar, se articuló un plan de pago que incluiría “reducir sustancial­mente” la cantidad restante que adeudan las agencias a la AEP.

Según el prospecto, al cierre del fiscal 2011, la AEP experiment­ó una caída de 39% en sus ingresos de renta o unos $119.5 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico