El Nuevo Día

Derrumba prejuicios el alcalde de Hartford

Pobre, boricua y gay, está al timón de la capital del boyante estado de EE.UU.

- POR OSMAN PÉREZ MÉNDEZ osman.perez@elnuevodia.com

ESTUVO BAJO amenazas de muerte cuando era adolescent­e y, con 15 años de edad, tuvo que irse a otra ciudad. Superó la pobreza y también el discrimen por ser latino y por ser abiertamen­te homosexual. Hoy día, es el alcalde de Hartford, capital de uno de los estados más ricos de los Estados Unidos: Connecticu­t.

El abogado y trabajador social Pedro E. Segarra, uno de seis hermanos naturales de Maricao, habló ayer con El Nuevo Día sobre su exitosa carrera, que lo llevó a ser reelegido como alcalde con un enorme respaldo del 81% de los votantes.

Su gestión ha sido alabada y recibió un enorme respaldo en las elecciones. ¿Cómo lo ha logrado en tiempos de tanta estrechez económica?

El concepto de mi administra­ción y casi todo lo que hago, sea combatir la criminalid­ad, fomentar el desarrollo económico, servicios sociales, es usar un método de acción colectiva. Es un esfuerzo cooperativ­o, es un esfuerzo privado, corporativ­o, a nivel de municipio, estado, federal, y también los intereses comunitari­os. Ese es el modelo que sigo en todo. El proyecto antiviolen­cia es un esfuerzo entre la ciudad, los pueblos vecinos, más inteligenc­ia trabajando con la

Policía, el Departamen­to estatal de Policía, el FBI, los departamen­tos de Corrección, el Departamen­to de Supervisió­n de Libertad Condiciona­da. Todos estos grupos tenemos un shooting task force que ha resultado en una reducción significat­iva de los disparos y los homicidios.

¿Y cómo se supera el temor de la gente a colaborar?

Es bien importante crear una fuerza policiaca en la que se tenga absoluta confianza. Lo otro es que la comunidad tiene que entender que hay más riesgo en no colaborar con las autoridade­s que en simplement­e permanecer en silencio.

Y en el plano económico, ¿que ha hecho?

En el área de desarrollo económico es lo mismo. Una de las cosas que le ofrecí al gobernador (estatal) es hacer cambios en entidades cuasi públicas, las autoridade­s, el centro de convencion­es, las autoridade­s de energía, para bregar colectivam­ente. En vez de ser un vehículo estatal, tener a las ciudades, las corporacio­nes, todos como socios para tener un mayor impacto.

Otro esfuerzo colaborati­vo es para crear más oportunida­des. Hartford es una ciudad bien pobre dentro de uno de los estados más ricos. Tenemos que transforma­r eso creando una ciudad más atractiva para hacer crecer los empleos. Cuando llegué (a la alcaldía), llamé a todas las agencias sociales y les dije: ‘Esto es lo que quiero hacer: que nos reunamos, que identifiqu­emos las áreas que puedan tener mayor impacto sobre nuestras familias’. Se identificó empleo, ingresos y educación. Nos dividimos las 40 agencias en tres grupos para coordinar todos los esfuerzos. En el último año, logramos un aumento de ingresos per cápita de $3,000. Y usted mismo ha hecho economías. Soy mi propio chofer; tampoco tengo escoltas. Para balancear el último déficit, salí de mi asistente ejecutivo y yo mismo hago mis propias cartas. Si no doy ejemplo de un buen manejo fiscal,

¿cómo consigo la aprobación de quienes están por debajo de mí?

Debe haber enfrentado situacione­s de discrimen por ser latino y gay.

Y pobre. Pero siempre muy claro con mi familia. No se lo oculté a nadie. Por 30 años me dediqué al servicio público, bregando con muchas familias pobres, y pienso que en ese tiempo la gente se fijó en la labor que yo hacía en la comunidad; se fijó en el hecho de que todo lo que me eduqué como trabajador social, como abogado, como fiscal, siempre lo hice con el propósito de ayudar a mi comunidad; de manera que cuando pasé a tela de juicio de mi comunidad, la gente lo que estaba era fijándose más es quién ofrecía la mejor oportunida­d de traer un cambio y administra­r bien la ciudad.

 ??  ?? PEDRO E. SEGARRA: Su exitosa carrera lo ha llevado a ser reelegido como alcalde con un enorme respaldo del 81% de los votantes. CONTRA VIENTO Y MAREAPedro E. Segarra, actual alcalde de Hartford, no tuvo fácil el camino para llegar a ese puesto.Su padre fue asesinado en Puerto Rico, por error, cuando él tenía 1 año.Se mudó a Nueva York a los 7 años.Vivía en el sur del Bronx y tuvo que irse de allí a los 15 años tras rechazar el unirse a alguna de varias pandillas que, por su negativa, le amenazaron de muerte.En Hartford, obtuvo un bachillera­to en Ciencias Políticas y maestrías en Trabajo Social y Derecho.Fue consejero legal de la ciudad, miembro de la Cámara Municipal, presidente de la Cámara Municipal, y luego alcalde de Hartford.Está casado y vive con su esposo, Charlie Ortiz.Es el segundo alcalde abiertamen­te gay de una capital estatal.Se le conoce por ser un ardiente defensor de la educación y las artes, y pertenece al grupo de Alcaldes contra las Armas Ilegales.
PEDRO E. SEGARRA: Su exitosa carrera lo ha llevado a ser reelegido como alcalde con un enorme respaldo del 81% de los votantes. CONTRA VIENTO Y MAREAPedro E. Segarra, actual alcalde de Hartford, no tuvo fácil el camino para llegar a ese puesto.Su padre fue asesinado en Puerto Rico, por error, cuando él tenía 1 año.Se mudó a Nueva York a los 7 años.Vivía en el sur del Bronx y tuvo que irse de allí a los 15 años tras rechazar el unirse a alguna de varias pandillas que, por su negativa, le amenazaron de muerte.En Hartford, obtuvo un bachillera­to en Ciencias Políticas y maestrías en Trabajo Social y Derecho.Fue consejero legal de la ciudad, miembro de la Cámara Municipal, presidente de la Cámara Municipal, y luego alcalde de Hartford.Está casado y vive con su esposo, Charlie Ortiz.Es el segundo alcalde abiertamen­te gay de una capital estatal.Se le conoce por ser un ardiente defensor de la educación y las artes, y pertenece al grupo de Alcaldes contra las Armas Ilegales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico