El Nuevo Día

Trabajar en el extranjero tiene su truco

El ofrecimien­to económico no es lo único que cuenta

- POR YALIXA RIVERA CRUZ yrivera@elnuevodia.com

MUDARSE A un lugar exótico y desconocid­o por una oferta de empleo podría verse como una intrépida aventura laboral, con posibilida­d de enriquecer el bagaje profesiona­l y económico de cualquier persona.

Sin embargo, se trata de una importante decisión que debe ser estudiada y evaluada con extrema cautela, porque su trascenden­cia podría afectar tanto la vida del empleado como la de su familia, sostuvo Vivian Fortuño, gerente general de Careers Transition.

Tener informació­n de primera mano sobre la empresa para la que trabajará y conocer las leyes y costumbres del lugar son vitales para tomar una decisión informada, de la que luego no tenga que arrepentir­se.

Incluso, Jaime Núñez, presidente de la firma de consultorí­a UBoss, opina que es necesario que la persona que considera aceptar una oferta de trabajo en el exterior viaje previament­e al lugar para que lo conozca de primera mano y pueda identifica­r de manera más certera los pros y contras de aceptar una oferta de empleo como esa.

En días recientes, se publicó en los medios una informació­n sobre una empresa española –dedicada a la construcci­ón– que está reclutando empleados en Puerto Rico para el desarrollo de varios proyectos en Guinea Ecuatorial, en África Central.

En este particular, la empresa –de la cual no se menciona nombre por razones de confidenci­alidad– está solicitand­o a través de su agencia local de colocación, principalm­ente, a profesiona­les del área de la construcci­ón.

¿MÁS DINERO?

“La oferta puede sonar maravillos­a, pero lo primero que tiene que evaluarse es el porqué del cambio. La persona debe identifica­r si su motivación es económica o para buscar un crecimient­o profesiona­l”, detalló Fortuño.

Según la consultora, las considerac­iones deben estar claras.

Si es una decisión motivada por el factor económico, será necesario que la persona identifiqu­e si la cantidad que se devengará será suficiente como para tener una ganancia sustancial que le permita vivir, cumplir con los compromiso­s económicos y ahorrar.

Por su parte, Núñez explicó que deberá tomarse en cuenta el cambio de moneda y la inflación económica del lugar.

“Lo ideal es que antes de tomar una decisión se haga un viaje de exploració­n como primera alternativ­a, para ver si hay cierta afinidad o incomodida­d con el lugar y con su cultura”, indicó el presidente de UBoss.

El aspecto emocional y sicológico de la persona son otras razones para considerar, quizás hasta más importante­s –a juicio de los expertos– cuando se pondera aceptar una oferta de empleo fuera del país de origen.

SALUD EMOCIONAL

“Se trata de un proceso de cambio importante, por lo que la persona debe estar preparada emocionalm­ente para aceptar una nueva cultura, un lugar y sus circunstan­cias, el clima y la comida, entre otras cosas”, sostuvo Fortuño, quien aconsejó que se incluya en ese proceso la preparació­n emocional de la familia del empleado.

La consultora indicó que no todo el mundo está preparado para aceptar cambios tan radicales y más si se trata de lugares con marcadas diferencia­s a lo que se está acostumbra­do.

Incluso, añadió que en ocasiones los fracasos profesiona­les de este tipo vienen por la familia.

“Muchas veces es el empleado el que se adapta al cambio sin problemas, pero su familia no. Esto, incluso, provoca en algunos casos hasta divorcios”, comentó la portavoz de Careers Transition.

Núñez sostuvo que una opción es tomar un contrato temporero o a corto plazo, con la opción de renovarlo o extenderlo, si al final lo considera beneficios­o.

 ??  ?? LA PERSONA que pondera una oferta de trabajo en el exterior debe estudiar la cultura, costumbres, clima y condicione­s del país.
LA PERSONA que pondera una oferta de trabajo en el exterior debe estudiar la cultura, costumbres, clima y condicione­s del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico