El Nuevo Día

La cultura del dato

- MARIO MARAZZI SANTIAGO DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE ESTADÍSTIC­AS

El Gobierno se organiza cada 4 años bajo un mandato democrátic­o para establecer y ejecutar políticas públicas y programas que busquen el bienestar de nuestro País. ¿Cómo se evalúa el desempeño de estas políticas públicas y programas? A través de las estadístic­as.

En consecuenc­ia, una recomendac­ión que se puede hacer, como principio fundador de cualquier Gobierno, es que en la medida que sea posible, toda política pública o programa que se vaya a establecer o ejecutar, ya sea mediante iniciativa legislativ­a o ejecutiva, cuente desde sus inicios con herramient­as específica­s y explícitas de medición (es decir, estadístic­as) que permitan evaluar su desempeño.

¿Qué cualidades deben tener estas herramient­as de informació­n para que sirvan las distintas necesidade­s que en su día tendrán la jefatura de la agencia, el legislador y el ciudadano para sus evaluacion­es? ¿Cuán actualizad­a tienen que ser las estadístic­as? ¿Es suficiente contar con informació­n de hace dos años o tienen que ser estadístic­as del año en curso? ¿Qué conceptos deberían medir las estadístic­as? ¿Es suficiente medir el número de casos radicados o se necesitan estadístic­as sobre el número de casos resueltos? ¿Cuán rápidament­e deben estar listas las estadístic­as? ¿Es suficiente que la informació­n salga el año que viene o se necesita hoy? ¿Cuán accesible y documentad­a debería estar la informació­n para la ciudadanía? ¿Es suficiente con que sólo unos pocos funcionari­os públicos tengan acceso a la informació­n o debería estar accesible amplia y universalm­ente?

Éstos son los temas de política pública que nos motivan y que nos correspond­e resolver en el Instituto de Estadístic­as y, en términos prácticos, se pueden ofrecer estrategia­s específica­s para ponerlas en funcionami­ento. Por ejemplo, a nivel de la Rama Ejecutiva, ya durante más de 10 años, la Oficina de Gerencia y Presupuest­o realiza un esfuerzo sistemátic­o y público que provee estadístic­as anuales de cada programa presupuest­ario de Gobierno, como instrument­os para sustentar las cuentas que el gobernador presenta anualmente a la Asamblea Legislativ­a para cada programa.

La adecuación y vigencia de estas estadístic­as para evaluar el desempeño de un programa gubernamen­tal puede variar a través de los años si cambian los objetivos del programa o la realidad de la problemáti­ca que el programa atiende. Sin embargo, si se continúan usando las mismas estadístic­as que en el pasado, no deberíamos esperar un resultado distinto y los programas continuará­n incumplien­do con las expectativ­as de la ciudadanía.

Para atender esta situación, el Instituto de Estadístic­as se creó en parte para asesorar a la Oficina de Gerencia y Presupuest­o sobre la adecuación y vigencia de estas estadístic­as con objeto de atender las necesidade­s de nuestro pueblo y los requerimie­ntos de la economía moderna. En aquellos casos en que no se cuente con estadístic­as adecuadas, el Instituto puede diseñar las metodologí­as que se tendrían que implantar y proponérse­las a la Oficina de Gerencia y Presupuest­o para su posible financiami­ento y ejecución.

Por su parte, a nivel de Rama Legislativ­a, es importante que, en las políticas públicas que se vayan a establecer mediante legislació­n, se definan las métricas que se usarán para evaluar el desempeño de las mismas. El Instituto tiene el deber de asesorar a la Rama Legislativ­a en este tema. Ésta es una de las pocas maneras a nuestro alcance para asegurar que se aprenda de experienci­as pasadas y se construya sobre lo aprendido. El Instituto también puede asesorar a la Asamblea Legislativ­a en relación a las preocupaci­ones metodológi­cas que pueden surgir de vez en cuando sobre una estadístic­a específica u otra. Confiamos que, de esta manera, se pueda evitar el uso de recursos legislativ­os en investigac­iones que en algunos casos en el pasado han sido innecesari­os.

La promoción de una cultura del dato en la administra­ción pública es una pieza clave en el establecim­iento y ejecución de políticas públicas y programas que busquen el bienestar de nuestro País. El Instituto es una pieza clave para potenciar una cultura del dato en el Gobierno y de esa manera asegurar que las políticas públicas que se establezca­n y ejecuten en los próximos 4 años cuenten con las estadístic­as que permitan su evaluación de manera seria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico