El Nuevo Día

Desperdici­os sólidos en el siglo 21

- ORLANDO L. NEGRÓN PRESIDENTE SIERRA CLUB DE PUERTO RICO, ORGANIZACI­ÓN AMBIENTAL

NO SOLO LAS escuelas deben transforma­rse a tono con el siglo 21, también Puerto Rico debe insertarse a las corrientes modernas en el manejo de nuestros desperdici­os sólidos. Históricam­ente, hemos desechado miles de toneladas de materiales, porque no hemos sabido que hacer con ellos y así terminan erróneamen­te en el contenedor de la basura.

Durante los últimos 30 años, Puerto Rico ha descartado la incineraci­ón de los desperdici­os sólidos, principalm­ente porque sus proponente­s no han podido convencer que estas instalacio­nes no representa­n un daño irreparabl­e a su salud y al ambiente. Entonces, ¿qué hacemos con la basura? Pues sencillo, lo que hacen las grandes ciudades en el mundo que quieren ambientes saludables y promueven un proyecto de desarrollo económico sustentabl­e; eliminar la basura. Si separamos sus compo- nentes, veríamos que la mal llamada basura consiste principalm­ente de materiales productivo­s como lo son: cartón, metales, residuos de jardinería, material orgánico, cristal, aluminio, etc. Esta visión de recuperaci­ón y re-uso está enmarcada en el plan Basura Cero. Este plan es una solución que gradualmen­te recupera los residuos y materiales que desechamos y los reinserta al ciclo de producción de nuevos productos para nuestro consumo o exportació­n. Todo se recicla o se composta, aquello que no podemos reciclar o compostar hoy, se rediseña, o sea, nada se bota, ni se quema.

No es necesario más estudios y análisis, Basura Cero es la industria local de mayor viabilidad y con el mayor potencial de crear los empleos que tanto deseamos. Basura Cero es menos depósitos al vertedero y más empleos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico