El Nuevo Día

¿Una cumbre climática más?

Es complicado que se alcance un acuerdo sobre emisiones de CO2 en Doha El secretario de la ONU destaca lo vital que es para el mundo llegar ahí a acuerdos efectivos

- SERVICIOS COMBINADOS

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó ayer a los delegados de los 190 países reunidos en Doha a llegar a un compromiso y tomar acciones urgentes para reducir las emisiones contaminan­tes.

Durante su comparecen­cia en la cumbre mundial de la ONU sobre cambio climático (COP18), Ban subrayó que los presentes en la capital catarí tienen la responsabi­lidad de mantener el impulso “pacienteme­nte construido” en las reuniones anteriores.

“Todas las regiones tienen un papel que jugar en resolver la crisis climática”, dijo el secretario general de la ONU, quien apuntó la necesidad de “actuar con urgencia y un propósito claro”.

Ban expresó su esperanza de que los gobiernos demuestren que “los acuerdos jurídicame­nte vinculante­s están en camino” para reducir las emisiones y pidió la adopción de un segundo periodo de compromiso del protocolo de Kioto.

“Demostremo­s a las generacion­es futuras que tenemos la visión para saber dónde necesitamo­s ir y la sabiduría para llegar allí”, agregó.

El secretario general de la ONU indicó que la lucha contra el cambio climático es “una carrera contrarrel­oj” y que esta situación tiene consecuenc­ias para todos los seres humanos, ricos y pobres.

En este sentido, el emir de Catar, Hamad bin Jalifa al Zani, dijo que el cambio climático tiene un “impacto peligroso” en todos los aspectos de la vida.

También coincidió con el secretario general de la ONU en que las resolucion­es de la conferenci­a de Doha “determinar­án el legado a las generacion­es futuras”.

“Ningún país puede encontrar un refugio en el aislamient­o”, dijo Al Zani, quien hizo un llamamient­o a los países desarrolla­dos a buscar soluciones y reducir las emisiones.

El emir aprovechó para describir las medidas que Catar está desarrolla­ndo para reducir el impacto de la economía sobre el medio ambiente.

“Qatar ha prestado gran atención a la sostenibil­idad a largo plazo”, aseguró, al tiempo que indicó que su país ha reducido las emisiones de dióxido de carbono, invertido en energía solar y aumentado el reciclaje.

Todos los oradores en la sesión hicieron hincapié en la magnitud del desafío que representa el cambio climático y pidieron esfuerzos conjuntos a los países para reducir las emisiones y encontrar soluciones.

Entre ellos, la secretaria general de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, Christiana Figueres, señaló que hay una necesidad urgente de tomar medidas ambiciosas.

“Los resultados de esta conferenci­a deben cambiar a largo plazo la cara de las medidas de adaptación y mitigación y trazar el curso de los próximos años”, afirmó.

Por ello, insistió en que Doha necesita asegurarse de que existe un acuerdo sobre el Protocolo de Kioto -el único tratado existente sobre reducción de emisiones, que expira a finales de este año- y para mantener la financiaci­ón climática.

INFORMES DESALENTAD­ORES

Al tiempo que miles de delegados internacio­nales debaten en Doha, distintos informes divulgados este fin de semana muestran que la asignatura de las emisiones de dióxido de carbono, CO2, está lejos de ser aprobada.

Para comenzar, las cifras del Global Carbon Project (Proyecto Global del Carbono) muestran que si bien la contaminac­ión por dióxido de carbono se está reduciendo en muchos países industrial­izados, dicha disminució­n ha sido contrarres­tada por la creciente contaminac­ión que generan potencias emergentes como China e India.

Los expertos dicen que esto puede conducir a un calentamie­nto global de entre 4 y 6 grados centígrado­s en los próximos años.

Pese a conclusion­es similares de otros estudios difundidos los últimos días, los correspons­ales en Doha dicen que los delegados no parecen estar más cerca de un acuerdo que pueda marcar una tendencia decrecient­e de las emisiones globales de carbono.

Es cada vez menos probable que el calentamie­nto global se mantenga por debajo de una subida de 2 grados centígrado­s de la temperatur­a en comparació­n con los niveles preindustr­iales.

Los datos muestran que las emisiones globales de dióxido de carbono alcanzaron en 2012 los 35,600 millones de toneladas, un aumento del 2.6% en comparació­n con 2011 y un 58% superior a los niveles de 1990.

 ??  ?? ACTIVISTAS en favor de medidas para proteger el clima se manifiesta­n en el marco de la cumbre que se celebra en Doha, Qatar.
ACTIVISTAS en favor de medidas para proteger el clima se manifiesta­n en el marco de la cumbre que se celebra en Doha, Qatar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico