El Nuevo Día

Sin chavos, no hay cosecha

Denuncian cuán difícil es financiar proyectos de agricultur­a y sugieren crear un Banco Agrícola

- POR RUT N. TELLADO DOMENECH rtellado@elnuevodia.com

“SIN FINANCIAMI­ENTO no hay agricultur­a”, sentenció el agrónomo Juan Bauzá, expresiden­te del Comité de Agricultur­a de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

Varios entrevista­dos señalaron que es casi imposible conseguir que la banca privada financie proyectos agrícolas. “No es fácil para la banca poner dinero en uso y ver que lo puede perder con un mal tiempo o por malas decisiones de negocio”, dijo Bauzá.

Rebecca Feliciano, dueña y fundadora de Setas de Puerto Rico, la única finca de champiñone­s en la Isla, fue testigo de ello. “La empresa privada no le está prestando a la agricultur­a. Yo fui a tres bancos privados y me dijeron que no, porque era mucho riesgo la agricultur­a. El Banco de Desarrollo Económico (BDE) te apoya hasta cierto punto porque tiene colaterale­s”, contó la agroempres­aria. “Si no hubiera sido por el Gobierno federal a través de la Farm Service Agency, mi proyecto no hubiera sido viable”.

El exsecretar­io de Agricultur­a Javier Rivera Aquino, que ahora dirige la Junta para la Inversión en la Industria Puertorriq­ueña, señaló que es necesario que se realicen más estudios económicos y financiero­s que le permitan al agricultor demostrar la rentabilid­ad de su operación a la hora de recurrir a la banca en busca de financiami­ento.

Por otra parte, agregó que se podría propiciar la creación de “un sistema en que inversioni­stas locales apoyen a nuestros agricultor­es”. Mencionó que estas estructura­s podrían ser del tipo “venture capital” o “capital de riesgo”. Usualmente son compañías que se dedican a invertir en negocios nuevos o considerad­os de alto riesgo. “Eso requiere educar al agricultor de cómo tiene que responder ante esa inversión, y al mismo tiempo educar al inversor para que conozca cómo proteger esa inversión y qué expectativ­as tener”, explicó Rivera Aquino.

Bauzá fue más lejos al recomendar la creación de un Banco Agrícola que asuma las responsabi­lidades que tiene ahora el BDE en el renglón de agrícola, pues entiende que la banca gubernamen­tal y la privada no tienen peritaje necesario y los mecanismos de financiaci­ón que ofrecen no aplican a la agricultur­a.

Sin embargo, Rivera Aquino señaló que “hacer un Banco Agrícola conllevarí­a abultar la nómina del Gobierno. Ese trabajo ya lo hace el BDE”.

Otra herramient­a económica utilizada por quienes trabajan la tierra son los incentivos que otorga el Gobierno para maquinaria o creación de empleos, entre otros. Carlos Burgos, presidente de la Asociación Maunabeña de Pequeños Agricultor­es, expuso que muchas veces los incentivos tardan en llegar. “Necesitamo­s que el Gobierno se motive a ayudar a los agricultor­es dándoles los incentivos a tiempo”, expresó. “Muchos reciben incentivo de nómina al emplear otras personas, pero a veces pasa el año y no les llegan”.

“Otros reciben incentivos por trabajos de máquina para preparar los terrenos. Ellos dan hasta un 50% de los gastos para preparar el terreno. Los incentivos a veces llegan cuando uno ya ha cosechado y ya ha hecho muchos sacrificio­s”, prosiguió Burgos, cuya asociación agrupa a agricultor­es que trabajan 25 cuerdas o menos de terreno.

Agregó que al resolverse estos atrasos hasta se podría ver un aumento en la producción agrícola local. “Si esos incentivos llegan a tiempo, es posible que se pueda producir mucho más. Como los incentivos no llegan a tiempo, muchas personas se limitan (en su producción), se quitan o tardan en empezar a trabajar”, dijo Burgos.

 ??  ?? CARLOS BURGOS, presidente de la Asociación Maunabeña de Pequeños Agricultor­es, expuso que los incentivos que les otorga el Gobierno tardan en llegar.
CARLOS BURGOS, presidente de la Asociación Maunabeña de Pequeños Agricultor­es, expuso que los incentivos que les otorga el Gobierno tardan en llegar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico