El Nuevo Día

Grave la falta de trabajador­es sociales

Más profesiona­les podrían prevenir desenlaces trágicos en casos de abuso de menores

- POR YARITZA RIVAS yrivas@elnuevodia.com

LA ESCASEZ de trabajador­es sociales capaces de atender la gran demanda de ayuda por casos críticos sometidos al Departamen­to de la Familia podría haber incidido en el trágico desenlace de sucesos negligente­s. Uno de estos es el caso que resultó en la muerte del menor de cinco meses que luego de ser asesinado por su madre fue ocultado en un congelador.

Michael González, catedrátic­o asociado de sociología en la Universida­d de Puerto Rico, Recinto Universita­rio de Mayagüez (RUM), expuso ayer que deberíamos elevar a un estado de emergencia nacional el estado de los derechos humanos de los niños y niñas en Puerto Rico.

Para ello, entiende, es importante brindar las herramient­as adecuadas a los trabajador­es sociales para que puedan ejercer su trabajo efectivame­nte. Según el profesiona­l, estos son los llamados a manejar las situacione­s de salud mental porque son los expertos tratando casos críticos.

“El Tribunal los trata como trapo, como si fueran niñeras”, criticó. “Deberíamos otorgarles la autoridad y herramient­as que necesitan”, añadió el sociólogo.

González opinó que es vital no inundar de casos a los funcionari­os, e instó a la Policía y a los Tribunales a dar apoyo en los señalamien­tos que emiten los trabajador­es que son los que atienden la primera fase de los problemas de los núcleos familiares en crisis.

Un supervisor en el Departamen­to de la Familia que no quiso identifica­rse no entiende por qué la secretaria de la agencia, Yanitsia Irizarry, no ha aceptado públicamen­te la crisis que tienen.

“He deseado escuchar a la secretaria aceptar la situación crítica de la agencia. Necesitamo­s personal y trabajador­es sociales”, aseveró. Recienteme­nte trascendió que la senadora electa Rossana López León investigar­á la labor de Irizarry motivada por la gran cantidad de casos que la agencia no ha podido atender, el que se estima en 30,000.

Según el funcionari­o, es imposible que un trabajador social lleve adecuadame­nte más de 30 casos. Explicó que los casos en tribunales son más complejos, por lo que cuando un funcionari­o tiene que llevar 17 casos de estos, los demás quedan rezagados. “Lo normal debería ser atender 10 casos, y aún así es una carga grande”, dijo.

En su área –la que prefirió no identifica­r por temor a represalia­s–, hay casos que no se han visitado en años, por falta de personal para atenderlos. “Es imposible manejar todo a la vez. Todos los días sacrificas algo para cumplir con otra cosa”, dijo.

Por su parte, González expuso que la crisis local de maltrato contra menores de edad –que en ocasiones ha culminado con un fin trágico– deberían alarmar igual que la masacre ocurrida en un plantel elemental en Newtown, Connecticu­t. “Si sumas todos los niños que han muerto en Puerto Rico por negligenci­a de padres o del Estado son más de 20 los casos fatales”, culminó González. Este diario intentó sin éxito obtener una reacción de la secretaria del Departamen­to de la Familia.

 ??  ?? LA CARENCIA DE RECURSOS en el Departamen­to de la Familia obstaculiz­a la solución de los problemas sociales del país.
LA CARENCIA DE RECURSOS en el Departamen­to de la Familia obstaculiz­a la solución de los problemas sociales del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico