El Nuevo Día

Se cuelgan Romero y Arce

Ambas resultaron con menos votos que los que se les adjudicó la noche de las eleciones

- POR ANTONIO R. GÓMEZ antonio.gomez@gfrmedia.com

LAS SENADORAS del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) Melinda Romero y Lucy Arce perdieron finalmente sus escaños luego del recuento efectuado por la Comisión Estatal de Elecciones.

Ambas quedaron fuera del nuevo Senado que inicia funciones el próximo 14 de enero, tras quedar en las posiciones 12 y 13 entre los candidatos por Acumulació­n, completado ya el recuento de todas las papeletas legislativ­as.

Con el 100% de los colegios entrados al sistema computariz­ados de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Romero acumuló 124,450 votos, mientras que Arce obtuvo 122,171.

La candidata que quedó en la undécima y última posición para entrar al cuadro de senadores electos por acumulació­n lo fue la también novoprogre­sista Margarita Nolasco, que acumuló 126,251 sufragios.

Este recuento para la candidatur­a al Senado por Acumulació­n fue solicitado por las dos senadoras derrotadas, pero concluido el proceso ambas resultaron con menos votos que los que se les adjudicó la “noche del evento”, el pasado 6 de noviembre.

Romero perdió 1,672 votos en el recuento porque la cifra original fue de 126,122; mientras que Arce perdió 1,371 votos. El resultado original que se le atribuyó fue de 123,542 votos.

La candidata del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), María de Lourdes Santiago, concluyó en cuarta posición con 138,167 votos. Esa cifra supera por 11,532 votos el total que se le reconoció a Santiago la “noche del evento”, cuando solo se le adjudicaro­n 126,635.

SATISFECHA CON EL TRABAJO REALIZADO, PERO...

Aún cuando se expresa “súper satisfecha” por el trabajo hecho en el recién concluido escrutinio general de las elecciones del pasado 6 de noviembre, la directora general de ese complejo proceso, María Dolores Santiago, considera que es tiempo de que Puerto Rico salga de este “sistema artesanal” y entre finalmente al mundo de la tecnología electoral.

“A mí me parece que la Comisión (Es- tatal de Elecciones) debe ir encaminada hacia todo lo que es la tecnología. Un proceso como éste, para mí está totalmente arcaico. Nosotros no podemos continuar contando ‘tallies’ y haciendo unas actas que a todas luces son artesanale­s”, opinó a este medio la primera mujer en dirigir un proceso de escrutinio general en Puerto Rico.

 ??  ?? MESA DE trabajo en el último día de escrutinio de la Comisión Estatal de Elecciones.
MESA DE trabajo en el último día de escrutinio de la Comisión Estatal de Elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico