El Nuevo Día

TUNA DE CAYEY

-

A las dos de la mañana/nos comimos un sopón/y se nos pegó un dolor/allá por la madrugada

El sopón El primero disco de la Tuna de Cayey, en el 1965, no fue de Navidad, cuenta Gertrudis Maldonado Ríos, quien toca la mandolina en el grupo. En la época, Cándida Luz, maestra de música en el pueblo, comenzó a preparar arreglos de villancico y la tuna los cantaba. “Ahí es que empieza la época fuerte de las tunas con la Navidad”, identifica Maldonado. “Ya en los setenta tú estabas pendiente a la radio a ver qué se iba a pegar en Navidad, por eso se asocian las tunas con la época”, indica la integrante de la tuna que se fundó en el 1964 en la escuela superior Benjamin Harrison.

A juicio de Maldonado, la tuna se convirtió en un ícono de la Navidad cuando comenzó a presentar repertorio original. “Juan Ángel Nogueras, integrante fundador ya fallecido, empezó a escribir éxitos como El sopón, La gata,

el Medley del lechón o el Son borinqueño”, detalla y agrega que el público siempre espera El sopón. “Nosotros vamos a actividade­s comunitari­as como las ferias, a eventos de municipios, iglesias y entidades privadas. Este es un grupo sin fines de lucro, ninguno cobra por participar sino que la tuna, de lo que cobra por evento, asume los gastos de dieta, viaje y uniforme de los participan­tes”, sostiene. Para que anote el dato, esta es la Navidad 49 de la Tuna de Cayey.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico