El Nuevo Día

LA POESÍA DE LA BASURA

En Paraguay mientras algunos ven basura, niños y jóvenes de una comunidad marginada ven la materia prima para instrument­os musicales y, de paso, para un futuro mejor

- POR PEDRO SERVIN . Prensa Asociada FOTOS JORGE SAENZ / AP

Paraguay — Dos latas de mermelada imitan el sonido de una guitarra. Una placa en desuso de rayos X reproduce el parche del ruidoso tambor. Una ensaladera de aluminio combinada con viejos tenedores de alguna elegante mesa son usados para la concertina de violín y las tapitas de lata de refrescos y cervezas sirven como las teclas del saxo soprano de metal galvanizad­o.

Con estos materiales reciclados convertido­s en instrument­os musicales, una veintena de niños pobres de una comunidad surgida en torno a un vertedero de desperdici­os de la capital paraguaya ofrecen conciertos interpreta­ndo a Beethoven y Mozart o deleitando con la ondulante melodía de la Pantera Ro- sa y el romántico Yesterday de The Beatles.

Rocío Riveros, de 15 años, dijo que en un año aprendió a ejecutar una flauta traversa fabricada con lata.

“Hoy no puedo vivir sin la orquesta, al igual que mi hermano Andrés, que toca el saxo soprano de caño (metal) galvanizad­o”, agregó.

La agrupación comenzó a tocar hace un año y medio con la denominaci­ón Orquesta de Instrument­os Reciclados de Cateura -el nombre de la localidad donde viven- y de inmediato generó interés, incluso del exterior. Ya hizo una gira por Panamá, Colombia y Río de Janeiro y el Museo de Instrument­os Musicales de Phoenix, Arizona, les compró dos chelos e igual cantidad de guitarras, trompetas, violines y saxos soprano. El museo invitó a los ni-

 ??  ?? Ríos de 12 años ensaya con su guitarra hecha de materiales reciclados. Su hermana de 14 años también forma parte de este novedoso proyecto musical.
Ríos de 12 años ensaya con su guitarra hecha de materiales reciclados. Su hermana de 14 años también forma parte de este novedoso proyecto musical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico