El Nuevo Día

Que la violencia no entre en tu vida

Identifica señales en tu noviazgo para evitar entrar en un patrón de violencia

- POR SERGIO MARTÍNEZ Logón Staff

ACOSO, CHANTAJE, menospreci­o y celos: factores que pueden llevar a un acto de violencia en el futuro. Como jóvenes, es importante evitar todo tipo de violencia y estar pendientes a señales de las mismas. Muchas veces no es tan fácil identifica­r señales de violencia. Esto sucede mucho en los noviazgos, sobre todo cuando la relación está comenzando.

El proyecto Justicia Integral para las Mujeres de Servicios Legales de Puerto Rico, Inc., se encarga de educar a las jóvenes para que puedan evitar caer en un ciclo de violencia o para poder salirse del mismo. Mediante una campaña llamada “Que la violencia no entre en tu vida”, Servicios Legales intenta demostrarl­es a las mujeres de es- casos recursos que están pasando por algún capítulo de violencia, que pueden buscar ayuda y que hay formas para salir del problema.

Como parte de la campaña hay un vídeo en YouTube en el cual se puede observar distintos escenarios de violencia en los jóvenes. Basándose en casos de la vida real, el vídeo se puede encontrar en la página de vídeos de Servicios Legales: videosslpr. “El vídeo busca que uno vaya detectando las manifestac­iones de violencia, que pueden levantar unas banderas para que ellas busquen ayuda”, dice la Lcda. Jamilla Canario Morales, directora del proyecto de Justicia Integral para las Mujeres. “La otra parte importante del vídeo es exponer los servicios disponible­s y dónde poder accederlos”, añade la abogada.

Según estudios, la violencia de género ocurre la mayoría de las veces de parte de la figura masculina hacia la mujer. La razón de este fenómeno es porque hay unas diferencia­s sociales que se han creado mientras se buscaba un rol para la mujer. Los roles definidos, así como las conductas que se esperan de un hombre y las que se esperan de una mujer, también abonan a este lamentable problema.

Un ejemplo de una señal de persona violenta es cuando le piden a su pareja la contraseña de alguna red social. Otro ejemplo es cuando pierden el control por no haberle contestado el teléfono y cuando comienzan a insinuar que la persona estaba con otra persona.

Pero, ¿cómo podemos diferencia­r cuando alguien lo hace porque se está preocupand­o o porque es violento?

“Si es una conducta tan constante que te incomoda, puede ser acoso. Una persona que se preocupa te lo expresará. El otro tipo de persona te grita, te dice que no lo quieres, que estabas con otro”, dice la Lcda. Canario.

Si el ser humano tiene derecho a ser tratado con respeto, a decir “no” sin sentirse culpable, a cambiar de opinión y a sentirse bien, ¿por qué tiene que tolerar la violencia? Si en la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 5 dice: “Nadie debe ser sujeto a torturas, tratamient­os o castigos degradante­s e inhumanos”, ¿por qué quedarse callado?

Como dijera el ex presidente chileno Arturo Alessandri Palma: “El odio nada engendra, solo el amor es fecundo”.

No permitas la violencia en tu vida, ¡habla!

Para informació­n llama al 1-800-981-5342; 787-728-5070

YouTube: Que la violencia no entre en tu vida.

 ??  ?? com/logonpr www.facebook. Facebook. Búscanos
en
•
Electric Holiday @ Centro de Convencion­es
com/logonpr www.facebook. Facebook. Búscanos en • Electric Holiday @ Centro de Convencion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico