El Nuevo Día

Camilo Gómez, Carlos Ceinos y Esteban Santos

ejecutivos de Abbott, Novartis y Amgen

- Por Marie Custodio Collazo mcustodio@elnuevodia.com

TRES EJECUTIVOS de empresas biofarmacé­uticas unieron sus deseos para Puerto Rico, los cuales están ligados a la visión de la Asociación de la Industria Farmacéuti­ca (PIA, en inglés) a cuya Junta de Directores pertenecen o han tenido participac­ión.

Camilo Gómez, gerente general de Abbvie (antes Abbott) y presidente de PIA, quiere regalarle al país “acceso a la innovación generada por la industria farmacéuti­ca en beneficio de la salud de todos los puertorriq­ueños”.

Por un lado, el ejecutivo señaló que la industria trabaja para encontrar tratamient­os efectivos para condicione­s que aún no los tienen, como en el área de oncología y Alzheimer. Mientras, que para otros busca formas eficientes de llevar las terapias al organismo.

Todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, de forma que puedan con- tinuar siendo ciudadanos productivo­s.

“Cuando impactamos la calidad de vida, ayudamos al desarrollo económico porque los pacientes pueden aportar en el mercado laboral”, dijo Gómez.

Por su parte, Carlos Ceinos, gerente general de Novartis-ExLax y vicepresid­ente de la Junta de PIA, quiere regalarle al país la “experienci­a y compromiso de la gerencia local para mantener operacione­s biofarmacé­uticas que contribuya­n al bienestar social y económico de Puerto Rico”.

Destacó que muchos de los gerentes y ejecutivos tienen experienci­a local y e internacio­nal para mantener la competitiv­idad de las plantas y sus empleados, de manera que atraigan más inversión.

“Eso implica que tengamos una operación más estable, que pueda crear más empleos de alto nivel para puertorriq­ueños y seguir trayendo nuevos productos a manufactur­ar en Puerto Rico, que conlleven inversione­s de capital, que impacten otras industrias, como la de la construcci­ón, el diseño, y las ventas de casas y carros”, dijo Ceinos.

Mientras, Esteban Santos, vicepresid­ente de Manufactur­a Global de Amgen y pasado tesorero de la Junta de PIA, le regala al país el “compromiso de colaboraci­ón de la industria con la academia para continuar creando programas que desarrolle­n nuestra gente para competir con los mejores del mundo”.

Santos puntualizó que se deben desarrolla­r más espacios para que los estudiante­s universita­rios tengan experienci­as prácticas en el mercado laboral, de forma que se gradúen con las destrezas necesarias para integrarse rápido al mundo del trabajo.

Aunque mencionó que ya hay varios esfuerzos con la Universida­d de Puerto Rico en Mayagüez hace falta expandirlo­s para que más estudiante­s se puedan beneficiar.

Además, opinó que el esfuerzo se puede replicar en otras industrias con presencia en Puerto Rico, como los servicios informátic­os, financiero­s y aeroespaci­ales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico