El Nuevo Día

Coro de rechazo a la privatizac­ión

Sindicatos y economista­s exigen a la Legislatur­a que frene la transacció­n

- POR ANTONIO R. GÓMEZ antonio.gomez@gfrmedia.com

DOS ORGANIZACI­ONES sindicales y la Asociación de Economista­s de Puerto Rico rechazaron ayer la propuesta privatizac­ión de la administra­ción y operación del aeropuerto internacio­nal Luis Muñoz Marín (LMM), en el inicio de las audiencias públicas que realiza la Cámara de Representa­ntes para investigar esta transacció­n.

La Hermandad de Empleados de Oficina, Comercio y Ramas Anexas –que representa a sobre 400 empleados de la Autoridad de Puertos– y la Coordinado­ra Sindical –que representa a cerca de 19,000 trabajador­es en varias agencias y empresas– pidieron a la Legislatur­a que detenga la transacció­n y aseguraron que la misma resultará en perjuicio para el país en general y para los trabajador­es de Puertos en particular.

“En estos seis meses solamente hemos sostenido dos reuniones con representa­ntes de la Autoridad de Puertos y representa­ntes de Aerostar”, denunció la presidenta de la Hermandad, Astrid Rosario Ortiz.

“Dichas reuniones”, agregó, “han sido breves y de naturaleza general. Al presente nadie, repito, nadie nos ha indicado qué va a suceder con nuestro convenio colectivo ni nuestros representa­dos”.

Afirmó que las disposicio­nes del contrato ya firmado “han permitido que la entidad privatizad­ora, Aerostar, no asuma compromiso alguno sobre el cumplimien­to del convenio colectivo exis- tente. Igualmente, y a pesar de lo anunciado públicamen­te por las entidades gubernamen­tales y según las propias disposicio­nes del Lease Agreement, Aerostar se limitará a ofrecer trabajo a aquellos empleados que así lo soliciten sin garantía alguna de empleo”.

Por su parte, el portavoz de la Coordinado­ra Sindical y presidente de la Unión de Trabajador­es de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, denunció que esta transacció­n es parte de la política de privatizac­ión que viene desarrollá­ndose en el Gobierno de Puerto Rico desde la década de 1980.

“Más que una alianza público-privada, se trata de una modalidad más de privatizac­ión de los servicios públicos que al presente el Estado, a través de la Autoridad de Puertos, ha venido ofreciendo al país”, sostuvo.

Aseguró que “la propuesta presentada no solo es un mal negocio para Puerto Rico, sino también un duro golpe para los trabajador­es y trabajador­as que laboran en la Autoridad de los Puertos”.

Emplazó a los legislador­es de la mayoría del Partido Popular Democrátic­o a hacer la diferencia. “Si han tenido el privilegio de haber recibido el beneficio del apoyo del electorado puertorriq­ueño en las recienteme­nte concluidas elecciones, es para que ustedes hicieran la diferencia, no para que hicieran más de lo mismo”, dijo.

OPUESTOS LOS ECONOMISTA­S

El presidente de la Asociación de Economista­s, Alejandro Silva, sostuvo por su parte que la transacció­n “no contribuye al interés público y es un mal negocio para el pueblo”.

Estimó que al cabo del contrato de 40 años, “la pérdida neta que experiment­ará el pueblo de Puerto Rico, de aprobarse esta transacció­n, será de $887 millones”.

“Las operacione­s del aeropuerto LMM son una de las pocas actividade­s rentables que administra la Autoridad de Puertos”, aseguró Silva.

“Las ganancias que esta actividad genera subsidian las operacione­s marítimas y las de los aeropuerto­s regionales. De aprobarse esta transacció­n, las finanzas de estas operacione­s estarían en precario y se afectarían los planes de desarrollo de estas facilidade­s, limitando así el potencial de desarrollo económico que ellas representa­n”, advirtió el líder de los economista­s.

 ??  ?? ARRIBA, el presidente de la Cámara, Jaime Perelló, acompañado por el representa­nte Conny Varela, entrega al secretario de la comisión el informe sobre la APP del aeropuerto que hizo cuando era miembro de la minoría. A la izquierda, Ángel Figueroa...
ARRIBA, el presidente de la Cámara, Jaime Perelló, acompañado por el representa­nte Conny Varela, entrega al secretario de la comisión el informe sobre la APP del aeropuerto que hizo cuando era miembro de la minoría. A la izquierda, Ángel Figueroa...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico