El Nuevo Día

Proyecto para restituir la libertad de expresión

Abogados apoyan enmiendas al Código Penal

- POR MARIANA COBIÁN mariana.cobian@gfrmedia.com

ORGANIZACI­ONES de abogados manifestar­on su apoyo al Proyecto del Senado 1, que busca derogar algunos artículos del Código Penal del 2012 para proteger la libertad de expresión.

El autor de la medida, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, dijo que el proyecto propone enmendar el Artículo 243 y derogar los artículos 247 y 297.

“Pretendemo­s descrimina­lizar lo que se ha convertido en delito grave, el poder protestar, cuando es un derecho protegido por la Constituci­ón de Puerto Rico y la de Estados Unidos. Estamos devolviénd­olo a lo que era el estado de derecho de hace años, que es proteger la libertad de expresión”, expresó Bhatia en un aparte con este diario.

La directora de la Reforma del Código Penal del 2004, Dora Nevares Muñiz, apoyó la medida, al igual que el Colegio de Abogados y la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL).

La presidenta del Colegio de Abogados, Ana Irma Rivera Lassén, y la presidenta de la Comisión de Derecho Penal del Colegio, Ana Paulina Cruz, también vieron con buenos ojos el proyecto.

Todos participar­on en la vista pública de la Comisión senatorial de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos, presidida por el senador Miguel Pereira.

Nevares agradeció que por primera vez se le diera la oportunida­d de ex- presarse sobre el recién aprobado Código Penal.

La profesora opinó que muchos artículos del Código pecan de “vaguedad” y entiende que esto ocurrió por ser producto de un “proceso apresurado”.

“Obstruir la labor de la prensa durante actos o manifestac­iones públicas coarta el derecho de la prensa de informar y del público a estar informado”, afirmó Nevares Muñiz.

Entiende que es prudente derogar el Artículo 247, Obstrucció­n de acceso o de labores en institucio­nes de enseñanza y de salud o edificios en donde se ofrecen servicios gubernamen­tales al público, y el Artículo 297, Resistenci­a u obstrucció­n a la función legislativ­a.

“Es un desastre en términos de técnica legislativ­a y es discrimina­torio”, opinó Nevares, quien recordó el incidente en el cual el expresiden­te del Senado Thomas Rivera Schatz le apagó los micrófonos a la entonces minoría del Senado, y Bhatia se sonrió y expresó: “Eso es un delito”.

Las abogadas Yahaira Colón, Ana María Stubbe y Verónica Vélez, de la SAL, también apoyaron las enmiendas y las derogacion­es de los artículos. Recordaron que el Código Penal del 2012 “fue aprobado en la última sesión casi como Cenicienta, a las 12 de la noche”.

Aclararon además que cuando se le citó a la SAL comparecer ante la comisión conjunta que evaluó el Código Penal, “la Sociedad no tenía conocimien­to de que se pretendía presentar un proyecto para derogar el Código Penal del 2004, sino que se encontraba bajo el entendido de que se elaboraría un proyecto de enmiendas al mismo”.

 ??  ?? LA PRESIDENTA del Colegio de Abogados, Ana Irma Rivera Lassén (a la derecha), y la presidenta de la Comisión de Derecho Penal del Colegio, Ana Paulina Cruz, también respaldaro­n el proyecto.
LA PRESIDENTA del Colegio de Abogados, Ana Irma Rivera Lassén (a la derecha), y la presidenta de la Comisión de Derecho Penal del Colegio, Ana Paulina Cruz, también respaldaro­n el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico