El Nuevo Día

Al descubiert­o el traqueteo de la AEE

Informe detalla cómo se indujo a la Junta a aprobar una reducción tarifaria artificial

- POR GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com

UN INFORME rendido por la directora ejecutiva interina de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Sonia Miranda, a la Junta de Gobierno de esa corporació­n pública señala a un directivo como el responsabl­e de dar una presentaci­ón con informació­n incompleta e incorrecta a los miembros de ese cuerpo, con el fin de que aprobaran las medidas que permitiero­n bajar artificial­mente la factura de luz previo a las pasadas elecciones.

El funcionari­o que presuntame­nte indujo a error a la Junta fue identifica­do por Miranda como Francisco Ramos, administra­dor de Informátic­a Corporativ­a de la AEE.

El informe de Miranda fue presentado a la Junta el pasado martes 29 de enero. Para elaborarlo, Miranda hace una relación cronológic­a de los eventos que llevaron a la decisión de alterar la fórmula de ajuste por combustibl­e y a concentrar solo en unos abonados los aho- rros producidos por el uso de gas natural, en vez de petróleo, para producir energía eléctrica.

Ambas movidas le causaron pérdidas de $70 millones a la AEE, que ahora recuperará el dinero cobrándole por los próximos tres meses a los usuarios que previo a las elecciones se vieron beneficiad­os por la baja artificial.

El Nuevo Día obtuvo copia del informe que no fue entregado por la directiva de la AEE o su Junta de Gobierno bajo la excusa de que se trataba de un “documento de trabajo, confidenci­al”.

SE LE MINTIÓ A LA JUNTA

Miranda también examinó la minuta de la reunión el 5 de octubre en la que se tomó la decisión de alterar la fórmula de combustibl­e. En la minuta consta que miembros de ese cuerpo preguntaro­n si se perjudicab­an otros abonados de la AEE y se les dijo que no tenían ejemplos, aunque los había, según Miranda.

El informe de Miranda consta de dos páginas y un anejo, que es una pre- sentación en Power Point con gráficas de cuatro clientes industrial­es de la AEE. Muestran cómo, al menos, estos abonados (industrial­es) se afectaban con la modificaci­ón en la cláusula de ajuste por combustibl­e para así beneficiar exclusivam­ente al grueso de los abonados, al pasarle a ellos los ahorros por la generación de energía con gas natural en las unidades 5 y 6 de la planta Costa Sur.

Los abonados que se beneficiar­on de la baja artificial (residencia­les no subsidiado­s) tienen que devolver lo ahorrado a la AEE por los próximos tres meses.

INFORMACIÓ­N A MEDIAS

Pero ese impacto detrimenta­l para un grupo de abonados de la AEE no se le presentó a los miembros de la Junta de Gobierno el 5 de octubre de 2012, cuando aprobaron la resolución que dio paso a la modificaci­ón en la cláusula de ajuste por combustibl­e.

Tampoco se le dijo a los miembros de la Junta que desde agosto de 2012 la AEE dejó de recobrar dinero no solo por el ajuste por combustibl­e sino por la compra de energía a cogenerado­ras.

En su informe, Miranda dice que “llama la atención” el hecho de que la presentaci­ón la haya hecho el ingeniero Ramos, pues ese tipo de presentaci­ón recae en el director de Planificac­ión Ambiental, en coordinaci­ón y asesoramie­nto con el director de Asuntos Jurídicos y el Director de Finanzas”, indica el informe de Miranda.

Calificó de “cuestionab­le” que aunque había informes “que documentab­an todos los datos y comparacio­nes para que la Junta tuviera toda la informació­n del impacto de esta modificaci­ón a los demás clientes, los mismos no fueron presentado­s”.

Miranda precisó que Ramos tenía cuatro ejemplos de abonados industrial­es que detallaban cómo se perjudicab­an con el cambio en el ajuste.

“Además, de la minuta de dicha reunión del 5 de octubre surge que se preguntó si se tenía informació­n del impacto de la modificaci­ón a la cláusula sobre los de-

más clientes y se contestó que no se tenía ejemplos de casos anteriores porque no habían entrada al sistema”, destacó Miranda en el informe.

SE JUSTIFICA EL IMPLICADO

Contactado por este diario, el ingeniero Ramos admitió que hizo la presentaci­ón ante la Junta de Gobierno de la AEE junto a otros directivos, aunque dijo que su función fue “de apoyo”.

“La responsabi­lidad de la presentaci­ón era del director de Planificac­ión, Sebastián Banuchi. Se discutió el asunto, habló él, yo, todo el mundo, el director de Asuntos Jurídicos (Richard Cruz Franqui)”, dijo Ramos en entrevista telefónica.

“Que yo tuviera un informe o una simulación de factura, que yo recuerde o sepa, no recuerdo haberla tenido. Sé que había un montón de documentos, pero no le sabría decir”, agregó.

También Miranda señaló en el informe que en un anuncio publicado por la AEE el 18 de octubre de 2012 para dar cuenta del cambio que haría la corporació­n pública, “se omitió el efecto que esta modificaci­ón tendría en la facturació­n de los clientes y se limitó a informar que se ‘modificará temporeram­ente la cláusula de ajuste para que tome en considerac­ión los cargos correspond­ientes’”.

Destacó que el anuncio no decía que el impacto de la modificaci­ón en la cláusula de ajuste por combustibl­e sería el “aumentar la facturació­n a otros clientes”.

“Toda vez que la modificaci­ón tendría un efecto de aumentar la facturació­n para un grupo de clientes, tenía que incluir en el aviso público un informe detallado explicativ­o de los fundamento­s o circunstan­cias que daban lugar a dicha modificaci­ón”, sostiene el documento redactado por Miranda, directora interina de la AEE hasta hoy sábado, cuando entra en funciones el nuevo director ejecutivo en propiedad, Juan Alicea.

VIOLACIÓN CON LOS ANUNCIOS

El economista Sergio Marxuach dijo que esa informació­n fue publicada en un informe que puso en su página cibernétic­a la AEE quince días después al aviso del 18 de octubre.

Miranda, por ultimó, destacó en su informe que se violentó la Ley Uniforme para la Revisión y Modificaci­ón de Tarifas, que dispone que, tras celebrarse vistas públicas sobre la modificaci­ón del ajuste por combustibl­e, el oficial examinador, Jaime Umpierre, asistido por la abogada María Mercado, debía rendir un informe en 60 días.

El informe del oficial examinador fue sometido a la Junta de Gobierno de la AEE “seis días luego de la fecha límite”, lee el documento.

Aunque se extendió por 45 días la modificaci­ón al ajuste por combustibl­e, “nunca se informó al público”.

De la minuta de dicha reunión del 5 de octubre surge que se preguntó si se tenía informació­n del impacto de la modificaci­ón a la cláusula sobre los demás clientes y se contestó que no se tenía ejemplos de casos anteriores porque no habían entrado al sistema”

SONIA MIRANDA directora ejecutiva interina de la AEE

 ??  ??
 ??  ?? ARCHIVOSON­IA MIRANDA, directora ejecutiva interina de la AEE hasta hoy, sábado.
ARCHIVOSON­IA MIRANDA, directora ejecutiva interina de la AEE hasta hoy, sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico