El Nuevo Día

Proyecto para barrer con la actual Junta

Medida de Fortaleza establece nuevos requisitos para los miembros del cuerpo

- POR GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com

EL PROYECTO que envió el gobernador Alejandro García Padilla para profesiona­lizar la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tendrá el efecto –si se aprueba– de anular todos los nombramien­tos de sus miembros actuales.

Solo se excluyen a los dos representa­ntes del ciudadano y se añade otro que representa­rá a los consumidor­es industrial­es y comerciale­s. Este último debe ser un comerciant­e o tener un comercio aunque será escogido por los abonados de la AEE.

Así queda establecid­o en el proyecto que envió el primer ejecutivo esta semana para enmendar la ley orgánica de la AEE que data del 2 de mayo de 1941.

“Una vez comience a regir esta ley, quedarán terminadas las funciones de todos los miembros de la Junta una vez sus sucesores tomen posesión del cargo, con excepción de los miembros electos como representa­ntes de los consumidor­es y de aquellos miembros cuyas circunstan­cias profesiona­les se ajusten a las especifica­ciones de la estructura de la Junta de Gobierno establecid­a en esta ley”, indica el proyecto.

La composició­n de nueve miembros de la Junta de Gobierno de la AEE queda inalterada, pero tres profesiona­les deben ser nombrados por el gobernador por unos cuatro años. En igual término estarán los miembros exoficios.

Dos deben ser ingenieros o ingenieros electricis­tas y el otro “un profesiona­l con conocimien­to y amplia experienci­a en finanzas corporativ­as”.

El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro, confirmó el efecto de la medida sobre los actuales miembros de la Junta de Gobierno de la AEE.

“Si hay alguno que cumpla con los requisitos de la ley se queda. Si no cumplen con los delineamie­ntos que establece la Asamblea Legislativ­a, pues obviamente no sería miembro de la Junta porque no cumple con los requisitos que dio la Asamblea Legislativ­a”, dijo el exlegislad­or.

Recordó que las juntas de las corporacio­nes públicas “son criaturas de la Asamblea Legislativ­a con la firma del gobernador mediante una ley”.

El Nuevo Día supo que la medida legislativ­a fue confeccion­ada tomando en considerac­ión las decisiones del Tribunal Supremo del país en un intento por evitar posibles impugnacio­nes.

Los actuales miembros de la Junta de Gobierno de la AEE fueron nombrados por la administra­ción de Luis Fortuño con excepción del actual presidente, Harry Rodríguez. La exsenadora Norma Burgos; el exasesor legislativ­o de Thomas Rivera Schatz, Gabriel Hernández; y el industrial Edgardo Fábregas fueron de los últimos nombramien­tos de Fortuño.

Sin embargo, el exjuez Andrés Salas Soler fue nombrado a mediados de la administra­ción de Fortuño (2011) así como el ingeniero retirado de la AEE Roberto Volckers.

El proyecto dejó inalterada­s las cuotas que reciben los miembros de la Junta de Gobierno de la AEE por reunión.

Por cónclave, cada miembro recibe $300 por día y $200 por día por las gestiones encomendad­as por la Junta.

También se quedó inalterado el proceso de elección que por ley tiene que hacer el Departamen­to de Asuntos del Consumidor para escoger a los representa­ntes del consumidor, que ahora serán tres.

El proyecto de ley le da potestad a la Junta de Gobierno de la AEE para contratar asesores independie­ntes que necesiten para “descargar de manera óptima sus funciones”.

En vez de cinco miembros, como dice la ley vigente, cuatro miembros serán suficiente­s para que haya quórum e igual cantidad se requerirá para considerar que hubo acuerdo en cuanto a los temas discutidos por la Junta.

 ??  ?? JUAN ROSARIO, electo por los consumidor­es, mantendría su puesto en la Junta.
JUAN ROSARIO, electo por los consumidor­es, mantendría su puesto en la Junta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico