El Nuevo Día

Lamento y decepción en el sector industrial

La decisión de extender el impuesto le cae como un balde de agua

- POR MARIAN DÍAZ mdiaz1@elnuevodia.com

LA ASOCIACIÓN de la Industria Farmacéuti­ca (PIA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Industrial­es de Puerto Rico (AIPR) se mostraron decepciona­das ante la decisión del gobierno de extender el arbitrio de 4% a las compañías foráneas por cinco años adicionale­s.

“El sector de manufactur­a farmacéuti­ca, el contribuye­nte más importante al Producto Interno Bruto y al desarrollo socioeconó­mico de Puerto Rico, sufrió otro impacto significat­ivo a sus operacione­s y competitiv­idad en Puerto Rico”, expresó la organizaci­ón PIA en declaracio­nes escritas.

A las 13 compañías que pertenecen a PIA les preocupa que pese a que los ingresos de la Ley 154 han superado los estimados proyectado­s por más de $600 millones, “la situación fiscal del Gobierno se ha agravado”.

Los directivos de las farmacéuti­cas señalaron que entienden cuál es la situación fiscal del país y, aunque agradecen la comunicaci­ón que tiene la nueva administra­ción del Gobierno con el sector, les preocupa grandement­e que esta decisión impacte la viabilidad de futuras inversione­s de la industria en Puerto Rico. “Esto añade incertidum­bre a la que ya se había creado cuando se aprobó originalme­nte la Ley 154”, expresó PIA.

Para estos ejecutivos, el problema fiscal de la Isla se relaciona con la administra­ción de recursos limitados, y no con la cantidad de ingresos que reciba el Gobierno.

Según ellos, mientras los competidor­es de la Isla alrededor del mundo están mejorando su oferta para atraer y retener a los inversioni­stas, y han expresado que no alterarán los acuerdos alcanzados con ellos en materia fiscal, “Puerto Rico ha decidido hoy (ayer) seguir moviéndose en la dirección opuesta”.

Por su parte, Waleska Rivera, pre- sidenta de la AIPR, opinó que el Gobierno actuó “prematuram­ente” y contrario a las recomendac­iones que le hizo el sector privado en semanas recientes, y aseveró que defenderán la industria y los empleos ante todos los foros.

“Lamentable­mente el Gobierno ha tomado una decisión unilateral que afecta la posición competitiv­a de las empresas establecid­as en Puerto Rico y la posibilida­d de atracción de nueva inversión”, manifestó la líder de los industrial­es.

Según Rivera, la AIPR le presentó al gobernador una serie de recomendac­iones, que incluían el establecer medidas “agresivas” y “medibles” de reducción de costos en todas las agencias gubernamen­tales y el que Hacienda enfocara sus recursos en reducir significat­ivamente la evasión contributi­va. Esto antes de que considerar­a un aumento adicional en contribuci­ones y le pidió además que la parte que le correspond­a al sector privado sea una parte equitativa.

 ??  ?? WALESKA RIVERA, presidenta de la Asociación de Industrial­es.
WALESKA RIVERA, presidenta de la Asociación de Industrial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico