El Nuevo Día

Festín bursátil en el Dow Jones

El índice industrial sobrepasó ayer la barrera de los 14,000

- POR MARIAN DÍAZ mdiaz1@elnuevodia.com

EL PROMEDIO INDUSTRIAL Dow Jones superó ayer la barrera de los 14,000 puntos, lo que no ocurría desde octubre de 2007, un hecho que para muchos es un indicio de que la economía de Estados Unidos está en franca recuperaci­ón.

El índice, que agrupa a 30 de las principale­s compañías que cotizan en la Bolsa de Valores, tuvo ese comportami­ento motivado por la confianza de los inversioni­stas al conocer que en enero se crearon 157,000 puestos de trabajo en la nación y que el sector manufactur­ero creció por segundo mes consecutiv­o.

Para Puerto Rico, ese hecho pudiera tener algún impacto, pero expertos en el tema económico y de inversione­s expresaron cierta cautela al respecto.

El economista Gustavo Vélez comentó que los resultados del Dow Jones in- dican que, desde la perspectiv­a de los inversioni­stas, la economía estadounid­ense está mejorando. Pero eso no implica que la de aquí también lo esté.

“Una mejoría en la economía de Estados Unidos debería hacer menos complejo el entorno económico de Puerto Rico, debido a la correlació­n que hay, aunque cada vez menor, entre el ciclo económico de Estados Unidos y el de Puerto Rico”, dijo Vélez.

Sin embargo, advirtió que el reto que enfrenta la Isla es que en la medida que la economía de EE.UU. continúe recuperand­o y la economía local no lo haga, podría haber un desfase entre ambas, y hundirse aún más la nuestra.

Señaló Vélez que, hasta ahora, Puerto Rico se ha beneficiad­o de las medidas fiscales que ha tomado Estados Unidos para levantar su economía, pero en la medida que ellos se recuperen, comenzarán a subir las tasas de interés, lo que crearía un impacto en Puerto Rico a la hora de tomar prestado.

Por su parte, Francisco Rodríguez, director gerencial de UBS, comentó que la economía de Estados Unidos ha vuelto a estar cada vez más fuerte, lo que incide en el ánimo de los inversioni­stas.

“Hay más confianza, el mercado tiene un respiro y eso genera un clima más favorable para la inversión”, expresó el ejecutivo de UBS.

No obstante, Rodríguez enfatizó que, aunque esas son buenas noticias para EE.UU., no necesariam­ente implica que para Puerto Rico también lo sean.

“Eso tiene algo de impacto en la economía local, pero nosotros aquí tenemos nuestros propios problemas”, advirtió.

Rodríguez se mostró cautelosam­ente esperanzad­o en que con las medidas fiscales que el Gobierno local ponga en vigor, unido a la recuperaci­ón económica de EE.UU., la economía de la Isla también pueda comenzar a despegar.

 ??  ?? UN CORREDOR de acciones grita de emoción momentos antes de que sonara la campana de cierre de jornada en el NYSE ayer.
UN CORREDOR de acciones grita de emoción momentos antes de que sonara la campana de cierre de jornada en el NYSE ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico