El Nuevo Día

Gran potencial femenino para el empresaris­mo

Líderes del sector privado identifica­n oportunida­des

- MICHELLE ESTRADA TORRES michelle.estrada@gfrmedia.com

LAS MUJERES puertorriq­ueñas se han consolidad­o como piezas claves en el sector empresaria­l, con grandes sacrificio­s y mucho esfuerzo, y ahora más que nunca tienen la encomienda de sacarles partido a sus talentos para ayudar a que el país salga del estancamie­nto económico.

Esa fue la exhortació­n de siete mujeres que ostentan posiciones de poder en distintos campos, durante el foro Perspectiv­as Económicas del 2013 que la Asociación de Industrial­es de Puerto Rico (AIPR) presentó el jueves en el hotel La Concha, en San Juan.

Anitza Cox, vicepresid­enta de la Fundación de Estudios Técnicos; Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur); Debra La Fuente, presidenta de Trinexus; Rosa Hernández, presidenta de MC-21; Jacqueline Colón, gerente general de BD Caribe Ltd, y Waleska Rivera, presidenta de la AIPR, enumeraron las contribuci­ones de las mujeres al empresaris­mo y compartier­on las áreas de oportunida­d de negocios para los años venideros, que son precisamen­te en las que las féminas ya se han destacado.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, fue invitada, y aprovechó su turno para responder los emplazamie­ntos directos que le hizo la presidenta de AIPR y compromete­rse con hacer realidad algunas peticiones.

Mientras, el director general de El Nuevo Día y Primera Hora, Luis Alberto Ferré Rangel, participó del foro en calidad de proponente y compartió su experienci­a laboral con féminas.

“La mujer es más dispuesta a escuchar y dialogar para solucionar problemas, y también para concretar negociacio­nes”, sostuvo Ferré Rangel, quien invitó a establecer un diálogo multisecto­rial, mejorar la educación, trazar una estrategia a largo plazo y trabajar en conjunto para poder echar a andar la economía.

A BUSCARSE UN ESPACIO

Cox proveyó un retrato del estatus actual de las mujeres en la economía de Puerto Rico: están más educadas; el sector de su mayor participac­ión es el de servicios, con 31.9% en el 2011, y lideran más del 60% de las organizaci­ones sin fines de lucro (OSFL) y de las actividade­s de voluntaria­do.

Esa experienci­a, dijo, les servirá para emprender proyectos con OSFL y en el sector de servicios de salud, dos de los que Cox identifica como áreas de oportunida­d, tomando en cuenta el envejecimi­ento de la población. Las otras son servicios relacionad­os a la tecnología, la agroindust­ria, las cadenas de abasto de empresas multinacio­nales y vivienda de interés social.

Debra La Fuente, por su parte, habló de la importanci­a de invertir en tecnología para eventualme­nte reducir gastos y lograr eficiencia operaciona­l.

“Nuestras empresas están empezando a depender más de las telecomuni­caciones e Internet que de la electricid­ad”, comentó la presidenta de Trinexus.

Rosa Hernández señaló que “la industria de la salud, aun en medio de la crisis, ha probado ser generadora de empleos, y la mujer ha ejercido un rol protagónic­o en el desarrollo de esta economía”.

La presidenta de MC-21 puntualizó que las aportacion­es de mujeres han sido realizadas, mayormente, en tecnología, farmacia, terapia y medicina. El reto actual, a su juicio, es desarrolla­r infraestru­ctura para atender a los ancianos.

Por su parte, Jacqueline Colón identificó algunas situacione­s que afectan la manufactur­a: los altos costos de energía y la transporta­ción, la infraestru­ctura y el crecimient­o de la conexión a la Internet, y la difucultad para encontrar talento. Para poder superar esto, invitó a los funcionari­os del Gobierno a buscar alternativ­as escuchando las recomendac­iones de quienes se ven afectados a diario en sus negocios, y urgió a mejorar el sistema educativo para atender esa falta de talento que mencionó.

 ??  ?? ANITZA COX, vicepresid­enta de la Fundación de Estudios Técnicos (izquierda), y Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico.
ANITZA COX, vicepresid­enta de la Fundación de Estudios Técnicos (izquierda), y Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico.
 ??  ?? CARMEN YULÍN CRUZ
CARMEN YULÍN CRUZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico