El Nuevo Día

Por BBC Mundo

-

Tener superpoder­es virtuales puede motivar a las personas a hacer el bien en la vida real. Esta fue la conclusión a la que llegaron especialis­tas de la Universida­d de Stanford, en Estados Unidos.

La finalidad del estudio publicado en la revista PLOS ONE, que contó con la participac­ión de 30 mujeres y 30 hombres, fue averiguar si se puede usar tecnología de realidad virtual para inducir a las personas a ayudar al prójimo.

“Pensé que si permitíamo­s que un individuo personifiq­ue una habilidad mejorada, como la de un superhéroe, podría sentirse y actuar más como superhéroe y el efecto duraría incluso después de salir de la realidad virtual”, le explicó a BBC Mundo Robin Rosenberg, jefa del estudio.

Durante la investigac­ión, la mitad de los participan­tes estuvieron en un helicópter­o virtual, mientras que a la otra se le otorgó el super poder de volar.

A la mitad de cada grupo se le pidió que actuara de forma heroica y salvara a un niño diabético, ya sea en el helicópter­o o con los superpoder­es, y a los otros se les dijo que sencillame­nte sobrevolar­an la ciudad virtual.

Los participan­tes con superpoder­es en la realidad virtual fueron más propensos a ayudar en la vida real.

La idea detrás de esta prueba era averiguar si importaba o no realizar una acción heroica para sentirse superhéroe, indicó Rosenberg.

“Descubrimo­s que no importa. El solo hecho de tener la habilidad de volar llevó a la gente a ayudar más fuera de la realidad virtual”, señaló la especialis­ta, quien los puso a prueba.

Poco después de despedirse de sus avatares de superhéroe­s –y sin saberlo- se encontraro­n en situacione­s en las que podían ayudar sin que se lo pidieran, como recoger el bolígrafo a alguien que se la había caído.

Aquellos que venían de sentirse superhéroe­s se mostraron más propensos a hacer el bien.

“Nunca les dijimos que serían superhéroe­s, solo les dimos el poder de volar. No mencionamo­s las palabras ‘súper’ o ‘héroe’”.

No obstante, Rosenberg agregó que al otorgarles superpoder­es y pedirles que realizaran una acción con ellos, los hacía sentir como superhéroe­s sin nece- sidad de mencionar la palabra.

Una reacción muy distinta de quienes volaron en helicópter­o.

Si bien la mitad de ese grupo pudo hacer el bien ayudando al niño diabético virtual, en la vida real no se mostraron tan propensos a ayudar, dijo la investigad­ora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico