El Nuevo Día

Economía creativa

-

Durante los próximos meses veremos un mar de propuestas y alternativ­as de desarrollo económico. Probableme­nte veremos una mezcla de repeticion­es, enfoques absurdos y una que otra buena idea que nos dará la esperanza de no seguir empeorando. Mucho de la discusión girará en torno a la calidad de los empleos y el rendimient­o de los incentivos otorgados. Mientras, seguimos abogando por dirigir la atención hacia la economía creativa, porque aunque sea pertinente incentivar la agricultur­a y el sector industrial, sabemos que ninguna de éstos será esa punta de lanza que nos ponga en el nuevo mapa de la competitiv­idad internacio­nal.

La economía creativa, que incluye todos esos sectores que se fundamenta­n en la creativida­d, contenidos simbólicos y protegidos por los derechos de autor, brinda una oportunida­d única de desarrolla­r una economía que combina ser de alto valor añadido e intensiva en mano de obra.

Se trata de un sector con grandes eslabonami­entos con el resto de la economía y en la que existe abundancia de su insumo principal: el talento. Fomentar la economía creativa, haciendo énfasis en ciertos sub-sectores, requiere entender la lógica que existe detrás de su cadena de valor. Sobre esto el Go- bierno puede hacer las intervenci­ones necesarias para garantizar y potenciar la calidad de los insumos.

Por ejemplo, en los últimos años hemos hablado de la industria de cine como un sector importante de una nueva estrategia de desarrollo económico. Sin embargo, no acabamos de entender que la mayor parte del valor se genera en la etapa de creación y producción y no necesariam­ente en la filmación. Para esto necesitamo­s entender de donde salen los insumos principale­s de esta industria. ¿De dónde surgen actores, directores, guionistas, técnicos especializ­ados y personal de apoyo? Esos talentos son el producto de los programas de arte y humanidade­s de las principale­s institucio­nes de educación superior y de la experienci­a profesiona­l.

Así como se propone incentivar la producción a través de la compra de acciones preferidas en empresas de capital local, el equivalent­e para fomentar la competitiv­idad en las industrias creativas consiste en fortalecer esas institucio­nes e incentivar la producción artística en todos los niveles.

Es hora de pensar en un política pública concisa y coherente sobre la inversión cultural. Éste es el momento de buscar soluciones distintas a través de iniciativa­s distintas.

 ?? PROFESOR UNIVERSITA­RIO ??
PROFESOR UNIVERSITA­RIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico