El Nuevo Día

La batalla tras la pantalla

Varias desarrolla­doras han quebrado mientras el gaming se reinventa

- POR IVÁN COLÓN “EL GIGA” Especial El Nuevo Día

EN LAS PASADAS semanas se ha visto la dura realidad que vivimos hoy en día, principalm­ente en la industria de los juegos de video con los cierres de varias desarrolla­doras al igual que despidos y ventas de varios estudios y propiedade­s.

Con este ciclo de consola llegando a su conclusión, el consumidor está en modo de espera, y aunque aún los creadores continúan invirtiend­o en nuevos títulos, están tomando menos riesgos y dejando a un lado franquicia­s poco conocidas o nuevas propiedade­s intelectua­les, lo cual afecta inmensamen­te a pequeños estudios sin los medios para mantenerse a flote en momentos de bajas ventas.

La pasada semana la compañía THQ se declaró en bancarrota, vendiendo muchas de sus propiedade­s y estudios internos en subasta a compañías como Ubisoft y Deep Silver.

En el caso de Ubisoft, la compañía compró el estudio THQ Montreal, incluyendo propiedade­s aún no anunciadas y su actual proyecto, South Park: The Stick of Truth, que de acuerdo a la compañía continúa pautado para lanzar en el 2013. Este título, desarrolla­do por el Obsidian Entertainm­ent, es un RPG tradiciona­l con ataques a base de turnos y un sistema de progresión tradiciona­l, pero utilizando el universo y los personajes de la popular serie animada de Comedy Central.

Al ser demostrado por primera vez en junio del año pasado, South Park se convirtió en uno de los RPG más intrigante­s de 2013, por lo cual la situación de THQ preocupó a muchos, al poner en peligro su eventual lanzamient­o.

Durante la subasta, varias compañías adquiriero­n nuevas propiedade­s para fortalecer sus catálogos, sellando finalmente la muerte de THQ. Las movidas más impactante­s durante la subasta fueron las de estas tres desarrolla­doras: Sega, al adquirir Company of Heroes y la desarrolla­dora Relic; Crytek, creadores de la herramient­a de desarrollo CryEngine y la serie Crysis, que consiguió la franquicia Homefront; y la desarrolla­dora Deep Silver, creadores del sorpresivo éxito de 2011 Dead Island, obtuvo la desarrolla­dora Volition y las series Metro y Saints Row.

Además de la muerte de THQ, Disney Interactiv­e anuncio el cierre de Junction Point, el estudio responsabl­e por los juegos Epic Mickey y Epic Mickey 2, y encabezado por el legendario desarrolla­dor Warren Specter. Esta semana Disney confirmó que desde su lanzamient­o en noviembre 2012, Epic Mickey 2 ha vendido 529,000 unidades en PS3, 360, Wii y Wii U, comparadas con las 1.3 millones que vendieron del primer Epic Mickey en el mismo periodo, aun cuando solo lanzó en el Wii. Estos números de venta sin duda influyeron en la decisión de Disney de cerrar la desarrolla­dora.

Disney además divulgó que otros 50 empleados han perdido sus trabajos, solo días después de anunciar el ambicioso título Disney Infinity.

Todos estos cierres, adicional a otros en los pasados años, han creado filosofías de desarrollo más conservado­ras, donde ciertos creadores buscan mantenerse desarrolla­ndo productos “seguros” versus intentar innovar o revolucion­ar géneros existentes.

Aun con todos estos cierres, el gaming continúa atrayendo a nuevos fanáticos y nuevo talento en su fuerza laboral, y con la llegada de nuevas consolas y los sistemas actuales eventualme­nte recibiendo precios rebajados, veremos más oportunida­des de crecimient­o para nuevos y pequeños desarrolla­dores.

 ??  ??
 ??  ?? THQ ES una de las desarrolla­doras que desapareci­ó y subastó propiedade­s incluyendo algunas franquicia­s de videojuego­s.
THQ ES una de las desarrolla­doras que desapareci­ó y subastó propiedade­s incluyendo algunas franquicia­s de videojuego­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico