El Nuevo Día

Diseños que marcaron épocas

Londres presenta una exposición con objetos de la historia contemporá­nea

- POR AGENCIA EFE

Londres- Cubiertos de plástico, una máquina de escribir Valentine, un teléfono Grillo o la primera lámpara flexo, diseñados en el siglo XX, se exponen desde esta semana en una muestra en Londres que analiza su influencia en la sociedad contemporá­nea.

El museo del Diseño de la capital británica inauguró la

muestra permanente Extraordin­arias historias sobre objetos or

dinarios, que se expondrá hasta el 4 de enero de 2015, cuando este centro ubicado a las orillas del Támesis trasladará su sede al oeste de Londres.

La exposición se divide en seis secciones que recorren la historia del diseño contemporá­neo desde la corriente modernista en arquitectu­ra de los años 30 hasta los Juegos Olímpicos de 2012, pasando por la moda, objetos de uso cotidiano o transporte.

Los sillones en los que la familia de los años 40 se sentaba a escuchar la radio, la televisión que la adolescent­e de los años 80 veía en su habitación o el buzón que su abuelo utilizaba para las cartas son algunos de los ejemplos de “extraordin­arias historias” que pueden verse en Londres.

Son los diseños, y no los objetos en sí, los responsabl­es de que persistan en la memoria colectiva estos elementos, aseguró la comisaria de la exposición, Gemma Curtin.

“A veces el mejor diseño son cosas que pasan desapercib­idas porque significa que funcionan bien”, afirmó Curtin.

Como ejemplo, la exposición muestra, en tamaño real, una señal de tráfico que señaló por primera vez con letras un desvío, el de Nottingham, en los años 60, poniendo así fin al caos que hasta entonces imperaba en las carreteras británicas con señales solo numéricas.

“Enseñamos cosas porque funcionan, que quizás hayan hecho tu vida mejor, más segura -como en el caso de las señales de tráfico-, que te hayan facilitado la vida”, detalló Curtin.

Durante este recorrido por la memoria del siglo XX destaca la abundante presencia del plástico, un elemento que en los últimos cuarenta años ha desarrolla­do una relación ambivalent­e de amor y odio con la sociedad, según la responsabl­e de la exposición.

“El plástico ha llegado a ser amado y odiado. Sus cualidades hacen que la vida con él sea más fácil, pero llegan a inundar todos los apartados de la vida. Aquí podemos verlo en cubiertos, sillines de bicicleta, sillas, incluso máquinas de escribir y bolsas. A veces parece demasiado", afirmó Curtin.

 ??  ?? LETRERO que en los años 60 señaló por primera vez un desvío con letras, poniendo fin al caos en las carreteras británicas que solo tenían señales numéricas.
LETRERO que en los años 60 señaló por primera vez un desvío con letras, poniendo fin al caos en las carreteras británicas que solo tenían señales numéricas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico