El Nuevo Día

Asoma un alza de 40%

No hay otra opción ante el déficit de $350 millones que tiene la AAA

- POR EUGENIO HOPGOOD DÁVILA ehopgood@elnuevodia.com

obligada a hacer obras a largo plazo para mantener la calidad del agua y que representa $3,000 millones, dijo el funcionari­o. Son requisitos mandatorio­s de infraestru­ctura, de control de procesos en las plantas y programas de mantenimie­nto preventivo, agregó. De ese aumento, de $20.58 al consumidor promedio, $10 van para los proyectos requeridos por la EPA, dijo.

El proyecto del Caño Martín Peña incluye remover dos tuberías que obstaculiz­an el propuesto dragado y poner tubos nuevos. También se le proveerá por primera vez servicio de alcantaril­lado a las 9,500 personas que viven en las comunidade­s del Caño, dijo. Un dólar del aumento promedio se destinará a este proyecto.

La otra iniciativa financiada con otro cargo fijo de $1 será la de proveer sistemas de agua que cumplan con los estándares federales y del Departamen­to de Salud a unas cien mil personas, la mayoría en comunidade­s rurales aisladas, que no tienen tubería de acue- ducto y que obtienen agua de pozos que no son adecuados e incluso de quebradas.

“ESO NO ME TOCABA A MÍ”

El presidente de la AAA tildó de “política irresponsa­ble” la decisión de la pasada administra­ción de no poner en vigor aumentos anuales de tarifa que se habían acordado con los bonistas en el cuatrienio pasado, cuando se hizo la emisión de bonos de $1,200 millones en 2008. Los aumentos se harían a partir de 2010.

El cuatrienio pasado, Hacienda subsidió a la AAA con $250 millones “pero a mitad del camino nos quitaron el subsidio y nos obligaron a tomar un préstamo de $240 millones”, dijo Lázaro, indicando que ese dinero se usó para gastos operaciona­les.

Como parte de acuerdos con el BGF, se tenía pautado que el 12 de agosto pasado la AAA notificara al banco su situación financiera, lo que hubiera obligado a imponer un aumento de tarifa poco antes de las elecciones. Pero “cambiaron la fecha para hoy (ayer) 2 de febrero, luego de las elecciones”, sostuvo. “El déficit que nos tiene en esta posición se hizo público en la transición, o sea, que este aumento tarifario no me tocaba a mí”, agregó Lázaro.

El funcionari­o dijo que se eliminarán los bonos de productivi­dad y los celulares, y se reducirán los contratos en la agencia.

También indicó que en tres años construirá­n una planta de producción de energía y junto a otras medidas de eficiencia ahorrarán $100 millones anuales en energía.

EL PRESIDENTE ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados, (AAA) Alberto Lázaro Castro, propuso ayer un aumento de sobre 40% en el costo del agua para el ciudadano promedio.

Lázaro dijo que no le queda otra opción debido al déficit de $350 millones que enfrenta la AAA para el próximo año fiscal y ante la notificaci­ón que le hicieron el Banco Gubernamen­tal de Fomento y el Departamen­to de Hacienda de que no le podrán seguir subsidiand­o con fondos del Fondo General, como se ha hecho antes, debido al déficit estructura­l en las finanzas del Gobierno central.

El presidente de la AAA sostuvo que la propuesta de aumento tarifario irá a un proceso de vistas públicas ante un oficial examinador independie­nte, quien entonces hará su recomendac­ión a la Junta de Directores de la corporació­n pública. “Queremos que sea participat­iva, que todos los sectores planteen sus alternativ­as y sus ideas y nosotros las vamos a considerar”, dijo el funcionari­o.

Lázaro dijo que la propuesta de aumento, junto a otras medidas dirigidas a lograr eficiencia y ahorros, fue discutida con La Fortaleza y el equipo económico del gobernador Alejandro García Padilla.

El presidente mostró la carta firmada por David Chafey, presidente del BGF y la secretaria de Hacienda Melba Acosta, en la que se le indica que la AAA “tiene que ser autosufici­ente”.

Lázaro explicó que la estructura ta- rifaria permanece igual, o sea, que las familias que están en categorías o bloques de consumo más elevados recibirán aumentos mayores. Por ejemplo, una familia que consume 30 metros cúbicos de agua y paga ahora $73.66 al mes, tendrá que pagar $126.41.

Se proyecta que de ser aprobado el aumento entre en vigor en el mes de julio próximo, dijo.

CARGOS PARA PROYECTOS

Lázaro indicó que la tarifa incluirá cargos que serán utilizados para tres renglones específico­s: cumplir con proyectos requeridos por la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) para mantener la calidad del agua, atender las cuencas hidrográfi­cas, comenzando por el Caño Martín Peña, en San Juan y expandir el servicio de acueductos a familias, mayormente rurales, que no lo tienen.

Los acuerdos con la EPA provienen de un pleito de la agencia federal contra la AAA en el que la agencia local quedó

 ??  ?? “ESTE aumento tarifario no me tocaba a mí”, dijo Alberto Lázaro.
“ESTE aumento tarifario no me tocaba a mí”, dijo Alberto Lázaro.
 ??  ?? PARTE de los dineros recaudados se utilizarán para ampliar servicios.
PARTE de los dineros recaudados se utilizarán para ampliar servicios.
 ??  ?? EL CONSUMIDOR promedio verá un aumento de poco más de $20 en su factura mensual de agua.
EL CONSUMIDOR promedio verá un aumento de poco más de $20 en su factura mensual de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico