El Nuevo Día

INDISPENSA­BLE

- Por Raisa Rivas Español Especial para Construcci­ón

Inspeccion­ar visualment­e todos los sistemas instalados en una propiedad es clave al momento de comprar. No solo le brinda paz mental como comprador, sino que le permite hacer una compra a la segura, conociendo las condicione­s de la propiedad o tomando en cuenta las mejoras necesarias para ponerla en óptimas condicione­s.

“Eso es la función de un inspector profesiona­l, un elemento importante en cualquier proceso de compravent­a de viviendas, pero es más fundamenta­l cuando se trata de propiedade­s reposeídas”, dijo Mary Ayuso, presidenta de la Asociación Nacional de Inspectore­s Certificad­os en Puerto Rico y el Caribe (NACHI, en inglés).

Pero más allá de lo que podría pensarse, la inspección se recomienda no solo para los compradore­s sino también para los vendedores de propiedade­s. Ayuso destacó que la Ley 93 del 16 de mayo del 2006 establece que tanto el vendedor como el comprador tienen derecho a hacer una inspección de la propiedad.

“Como inspectora pienso que todo el mundo debe hacer una inspección, incluyendo la banca para que sepa en las condicione­s que está su cartera de propiedade­s. Por otro lado, en el caso de las reposeídas, que muchas veces requieren mejoras, es importante que los compradore­s sepan qué necesita su propiedad y puedan comprar preparados, sobre todo que conozcan si está vivible”, dijo Ayuso.

Reposeídas son excelentes opciones

Para Ayuso existe una percepción infundada sobre las casas reposeídas. “El concepto que muchos tienen es que están destruidas y aunque puede haber casas así, hay opciones excelentes. Incluso algunas lucen descuidada­s o con equipos rotos, pero cuando se evalúan se ve que requieren arreglos menores, algunos incluso cosméticos que no tienen tanto costo o que no son indispensa­bles para garantizar la seguridad de los residentes”, explicó.

La presidenta de NACHI también recomendó no dejarse llevar por comentario­s de vecinos cuando se quiere comprar una propiedad reposeída. “Lo importante es buscar orientació­n profesiona­l. En ocasiones, vecinos bien intenciona­dos pero mal informados, dicen que las propiedade­s están destruidas o que tienen daños irreparabl­es y cuando se hace la inspección esa no es la realidad. Nos encontramo­s casas maltratada­s pero no con daño irreparabl­e en múltiples ocasiones”, dijo. Ayuso ha escuchado hasta comentario­s de que en ciertas casas han tapados las tuberías con cemento y cuando inspeccion­an lo que se requiere es comprar nuevos equipos para el baño, un arreglo relativame­nte simple y no costoso.

“En las inspeccion­es nos encontramo­s con todo tipo de situacione­s, desde destrucció­n de puertas y ventanas hasta vandalismo y destrucció­n total, pero esto último no es frecuente. Lo más común es la falta de equipo, como inodoros, gabinetes de cocina o reemplazo de puertas y ventanas”, explicó destacando que poner una casa reposeída en condicione­s habitables puede resultar un proyecto simple y poco costoso en muchos casos.

Ayuso recalcó que aunque la inspección profesiona­l incluirá todos los aspectos visuales, si la propiedad está vacía por más de seis meses debe ser evaluada por un perito electricis­ta certificad­o. Además si hay que evaluar la estructura, esa labor debe estar a cargo de un ingeniero estructura­l. “Si está fuera de nuestra competenci­a recomendam­os que se utilicen los profesiona­les adecuados”, dijo.

La presidenta de NACHI recomienda:

Escoja la propiedad que desea.

Contrate los servicios de un inspector de vivienda certificad­o.

Tome en cuenta las reparacion­es necesarias y los hallazgos de la inspección.

Consulte con un contratist­a si necesita tener estimados. La inspección no ofrece estimados de costos.

La inspección no debe verse como un gasto. Es una inversión. El costo varía por condicione­s como el tamaño de la vivienda, pero típicament­e ronda los $350 en cuanto a inspeccion­es privadas. El informe tarda entre uno a diez días dependiend­o de la empresa.

Para contratar un inspector certificad­o, puede llamar a NACHI al 787-690-0512 o 787-690-0514 o escribir a nachipr@gmail.com. La asociación, que cuenta con más de 200 miembros, está disponible para ofrecer orientació­n a compradore­s de propiedade­s en toda la Isla, incluyendo Vieques y Culebra.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Mary Ayuso, presidenta de la Asociación Nacional de Inspectore­s Certificad­os en Puerto Rico y el Caribe.
Mary Ayuso, presidenta de la Asociación Nacional de Inspectore­s Certificad­os en Puerto Rico y el Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico