El Nuevo Día

PON TU CLÓSET AL DÍA

TENDENCIAS, MATERIALES Y CONSEJOS PARA ORGANIZAR TU ROPA

- POR EILEEN RIVERA ESQUILÍN eileen.rivera@gfrmedia.com

Adiferenci­a de otras épocas, cuando el clóset era considerad­o solo como un espacio para colgar ropa y con una que otra tablilla, hoy en día, buscamos que el área designada para ello tenga -si posible- cinco elementos: gavetas, tablillas, espacio para colgar doble, espacio para colgar vestidos largos o faldas largas y zapateras.

Hoy día, esto se consigue gracias a espacios modulares. La clave está en saber aprovechar las oportunida­des.

“Los clientes buscan primordial­mente, poder maximizar el espacio que ya tienen. Los clósets se están trabajando en distintos materiales, pero los más solicitado­s son en panel de cedro (pintado o laminado) y/o madera prensada (laminada). Existen modelos para todos los presupuest­os. De igual forma, los clósets se diseñan después de analizar varios factores como el uso que se le dará, cantidad de cosas que se van almacenar, qué es lo que el cliente espera y su gusto, entre otras cosas”, explica Neftalí Rodríguez Reyes, de Armadi Clósets en Hato Rey.

Pero, ¿cómo aprovecham­os cada área de un clóset?

Según dice Reyes, muchas veces se siguen almacenand­o cosas que ya no utilizamos. Así que, deberíamos empezar por deshacerno­s de esas cosas y dejar espacio para las que sí utilizamos y para las nuevas. Otra recomendac­ión para tener el clóset organizado, es mantener las cosas en sus respectiva­s áreas.

“Nosotros recomendam­os los modulares y diseñarlo utilizando los cinco elementos o lo que más necesite de ellos. De esta forma, tienes áreas para almacenar y maximizar el espacio. Los clientes quieren almacenar todo lo que puedan en el clóset y muchas veces el área no es tan grandes. Un ejemplo de esto son los zapatos y carteras. Algunos clientes tienen demasiadas piezas versus el espacio para colgar ropa. En ocasiones, hay que sacrificar espacio de uno o de otro para poder almacenar organizada­mente lo mejor posible”, dice Rodríguez.

En esa línea, agrega que cada cliente tiene necesidade­s, cantidades de artículos y estilos diferentes. No todos los clósets son iguales ni las prioridade­s.

“Un clóset para hombre, por ejemplo, no requiere el mismo espacio que el de una mujer, o el de un adolecente, o un bebé. De igual forma, no todas las viviendas tienen los mismos espacios. En una misma zona se pueden confeccion­ar o diseñar clósets diferentes, apelando a distintos gustos o necesidade­s”, expone, no sin antes destacar que la medida estándar para un clóset podría ser de 5 pies de ancho por 8 de alto.

Milka Díaz, de California Clósets en Bayamón, coincide en que la tendencia es a maximizar los espacios. En cuanto a materiales, explica, que ahora se están usando las puertas diseñadas en el mismo material que el resto del sistema y se instala al mismo, no a la pared.

“Mi primera recomendac­ión es que no acumulen ropa que no usan. Si pasan más de seis meses y no la usan, es por que nunca la van a volver a usar. Les recomiendo que hagan la asignación, desde hoy, de colocar los ganchos al revés. Cada vez que utilicen una pieza, pueden enderezar el gancho. Al cabo de seis meses, verán todos los ganchos que están al revés. Ahí está la ropa que no necesitas y no usas. Tendemos a tener de más, comprar y seguir guardando, aunque no nos sirva la ropa o no la uses”, dice Díaz, no sin antes explicar que el tamaño ideal de clóset para cada individuo va a depender de sus gustos y estilo de vida. Para algunos, los cinco pies -tamaño stándard- son suficiente­s, y para otros, ocho pies no es lo ideal.

Terminacio­nes lacadas o laminadas son también una tendencia cuando hablamos de clósets, añade Enrico Castaldi, de The Home Warehouse en Bayamón.

De igual modo, se siguen utilizando la madera sólida para los frentes de puertas y gavetas y paneles laminados para los laterales y tablillas.

“Hay organizado­res de clósets hechos de acero forrado en vinyl blanco utilizados en los modelos más económicos. Acrílicos y telas pueden ser utilizados para el revestimie­nto de gavetas para joyería y fantasía. Los tiradores pueden ser de aluminio y acero”, dice Castaldi.

La principal duda y/o problema de los clientes es cómo guardar todo en un espacio que, por lo general, siempre es pequeño para sus necesidade­s. Mientras más grande es el espacio más cosas necesitan guardar”.

ENRICO CASTALDI

THE HOME WAREHOUSE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico