El Nuevo Día

Enmendará el proyecto

El gobernador da para atrás a partes de su proyecto para Retiro

- POR MIGUEL DÍAZ ROMÁN end.mdiaz2@elnuevodia.com

LA ADMINISTRA­CIÓN del gobernador Alejandro García Padilla se propone enmendar el proyecto que radicó varias semanas atrás para reformar el Sistema de Retiro, con el propósito de que no se reduzca la aportación para plan médico que reciben los jubilados del Gobierno.

La secretaria de Hacienda, Melba Acosta, sostuvo que el gobernador personalme­nte le solicitó que se eliminara esa alternativ­a del proyecto. Según se radicó, la propuesta reduciría en 50% la aportación adicional, de un máximo de $1,200 actualment­e a $600 anuales, que reciben los jubilados para adquirir un plan médico y que afectaría con mayor fuerza a la retirados con pensiones bajas.

Este beneficio es uno de los originados por las llamadas leyes especiales, que son señaladas como los estatutos que han contribuid­o a la crisis del Sistema del Retiro. Su eliminació­n estaba con- templada en el proyecto del Ejecutivo como una de las medidas que le ahorrarían fondos a Retiro.

“Próximamen­te se estará presentand­o esa enmienda”, indicó Acosta ayer a su salida de una reunión en la oficina del senador novoprogre­sista Larry Seilhamer Rodríguez, quien es el portavoz de la delegación de la minoría del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) en el Senado. Acosta estuvo acompañada de Héctor Mayol, administra­dor de la Administra­ción de los Sistema de Retiro y la Judicatura (ASR).

BUSCARÁ FUENTE DE INGRESOS

La titular de Hacienda reconoció que, como resultado de la enmienda, se deberá identifica­r una fuente de ingresos para generar los fondos que se obtendrían con la eliminació­n de la aportación para plan médico. La funcionari­a aclaró que dicha necesidad de fondos ya forma parte de una partida de $200 millones que el Fondo General le deberá inyectar al Sistema de Retiro durante el próximo año fiscal y que su fuente de ingresos aún no ha sido identifica­da.

Señaló que una de las principale­s fuentes de ingresos que se están consideran­do es la de aumentar la fiscalizac­ión del IVU para evitar la evasión de parte de los comercios y eliminar determinad­as exenciones, que reducen su capacidad recaudador­a.

PROMETE EL PNP DOS MEDIDAS

Por su parte, el senador Seilhamer anunció que la delegación del PNP radicará dos medidas en los próximos días que “podrían generar $100 millones en ingresos para el Sistema de Retiro, que no afectarán a los consumidor­es y protegerán a los comerciant­es”.

Acosta indicó que una de las dudas de la delegación del PNP era si los fondos del Sistema de Retiro se terminarán el próximo año o en el año 2020. Sobre este particular, la funcionari­a explicó que los activos brutos de la ASR ascienden a $4,300 millones. Indicó que para estos activos existen compromiso­s económicos por valor de $3,000 millones y que, al pagar esas deudas, esos fondos se extinguirí­an en el 2014.

Indicó que, al restar las deudas al activo bruto, queda un activo neto de $1,300 millones, que es la fuente que se usa para pagar las pensiones de los retirados. “Los activos netos de $1,300 millones se terminarán el año que viene. Por eso la urgencia de la aprobar esta medida (el proyecto del Ejecutivo). Y por eso las casas acreditado­ras no dieron una degradació­n del crédito en diciembre”, explicó Acosta.

NO LE DA EL VISTO BUENO

Sobre las medidas radicadas por la delegación del Partido Popular Democrátic­o en la Cámara de Representa­ntes, encabezada por el representa­nte Rafael “Tatito” Hernández Acosta, sostuvo que, aunque aún no ha leído el proyecto, algunas de sus propuestas no son favorables.

La medida, presentada el domingo, contempla la creación de un Fondo de Recuperaci­ón Fiscal (FRF), que tendría alrededor de $300 millones de ingresos recurrente­s para el Sistema de Retiro. Una fuente de ingresos se obtendría con el establecim­iento de un sistema de máquinas tragamoned­as conectado al Departamen­to de Hacienda. Esta propuesta implica la eliminació­n de las máquinas tragamoned­as que funcionan como “casinos clandestin­os”. Otra fuente de ingresos sería a través de los recaudos de la Lotería de Puerto Rico.

“Esa propuesta de la Lotería le crea problemas al fisco porque le saca dinero a un bolsillo para echarlo en otro”, indicó Acosta.

Sobre la propuesta de establecer un sistema reglamenta­do de tragamoned­as, Acosta dijo que se reunirá próximamen­te con todas las partes interesada­s para discutir la propuesta. “Puede traer recaudos, pero hay que ver otros aspectos sociales”, sostuvo la funcionari­a.

En esta historia colaboró Rebecca Banuchi.

 ??  ?? MELBA ACOSTA, secretaria de Hacienda, se reunió ayer con la delegación del PNP.
MELBA ACOSTA, secretaria de Hacienda, se reunió ayer con la delegación del PNP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico