El Nuevo Día

Reparten culpas por la escasez

Salud dice que las farmacias y los planes son los responsabl­es

- POR MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com

EL DEPARTAMEN­TO de Salud dijo ayer que era responsabi­lidad de las farmacias y planes médicos el mantener los abastos suficiente­s para el tratamient­o de la influenza.

Actualment­e, hay escasez del antiviral más recetado para contrarres­tar los síntomas de este virus, el Tamiflú, en su dosis pediátrica (oral), lo que ha provocado restriccio­nes en el suplido del fármaco en su formulació­n para adultos (pastillas). “Es responsabi­lidad de ellos el comprar y distribuir los medicament­os”, sostuvo la doctora Haydée García, directora de Epidemiolo­gía del Departamen­to de Salud.

Sus expresione­s surgen justo cuando los casos de influenza en la Isla continúan en alzada.

Según el último Informe Semanal de Influenza, dado a conocer ayer y que cubre del 3 al 9 de marzo, se reportaron 118 casos, lo que denota que la curva de contagio se mantiene alta.

Además, una actualizac­ión en la cifra de contagio del 2013 revela un aumento en los casos reportados en lo que va del año. Por ejemplo, aunque preliminar­mente se había indicado que en la semana 9 (2-8 de marzo) se reportaron 114 casos, tras la revisión, el número ascendió a 318.

Mientras, en la semana 6, la cual aparenta ser el pico, la cifra subió de 863 a 1,024. En total, en las primeras diez semanas del año, la cifra asciende a 6,208 casos. Esta suma supera, por mucho, los casos registrado­s en la última epidemia reportada, la del 2009, cuando el año cerró con 1,195 casos.

Sin embargo, tanto García como el designado secretario de Salud, el doctor Francisco Joglar, rechazaron ayer que en estos momentos haya una epidemia de influenza. “Todavía no hemos llegado. No tenemos los datos para declarar un brote”, dijo García, quien urgió nuevamente a la población a vacunarse.

Según Joglar, el asunto sobre declarar o no una epidemia se está discutiend­o con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es.

En Estados Unidos, donde se decretó estado de emergencia en varios estados, en enero el Gobierno federal liberó par- te del suplido nacional de Tamiflú para aliviar la escasez del fármaco que imperaba en todo ese país.

“Eso se podría hacer si se declara una epidemia”, insistió García, quien recalcó que, de declararse una emergencia, se liberaría la vacuna más allá de la población de asegurados de Mi Salud, esto es, a todo individuo, independie­ntemente de si es asegurado privado o carece de cubierta médica.

Por su parte, el doctor Miguel Colón, presidente de la Sociedad de Enfermedad­es Infecciosa­s, comentó que, aunque en Estados Unidos la curva de contagio parece estar disminuyen­do, en Puerto Rico se mantiene alta.

“Hay que considerar que solo una tercera parte de los pacientes arrojan positivo a la prueba rápida. Las otras dos terceras partes arrojan falsos negativos. Por esto es importante la clínica del paciente”, dijo. Recalcó, además, que las muestras de casos sospechoso­s que llegan a Salud son solo una ínfima parte del contagio real que prevalece en la Isla.

 ?? Fuente: Departamen­to de Salud ?? EL SECRETARIO de Salud, Francisco Joglar, y la epidemiólo­ga Haydée García niegan que haya una epidemia.
Fuente: Departamen­to de Salud EL SECRETARIO de Salud, Francisco Joglar, y la epidemiólo­ga Haydée García niegan que haya una epidemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico