El Nuevo Día

Suben de rango a dos oficiales señalados

Los ascienden en la Policía Municipal de Guaynabo en momentos en que se espera que Justicia radique acusacione­s El capitán Wilfredo Martínez fue promovido a coronel y el teniente Rafael Rodríguez a jefe de Operacione­s

- POR ISRAEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ israel.rodriguez@elnuevodia.com

EN MOMENTOS en que se aproximan acusacione­s por el fraude primarista en Guaynabo, una de las figuras protagónic­as de ese escándalo, el capitán Wilfredo Martínez, fue ascendido a coronel de la Policía Municipal de esa ciudad.

Martínez no fue el único. Otro de los implicados en el fraude, el teniente Rafael Rodríguez, también fue ascendido a jefe de Operacione­s de la Policía Municipal guaynabeña, un puesto que equivale a ser el segundo al mando.

El municipio de Guaynabo confirmó ayer estos nombramien­tos de confian- za, aunque se alegó a través de su portavoz, Alex Ramos, que en ambos casos se trata de interinato­s. “No se va a emitir comentario­s sobre las expresione­s del secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances”, indicó Ramos en referencia a que el secretario ha dicho que “pronto” vienen acusacione­s.

El ahora coronel Martínez y el teniente Rodríguez presuntame­nte participar­on del esquema fraudulent­o con mudanzas fatulas que gestaron policías municipale­s y empleados de confianza del alcalde Héctor O’Neill para favorecer al hoy representa­nte novoprogre­sista Antonio “Tony” Soto.

Martínez y Rodríguez habrían violado reglas y reglamento­s de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), así como el Código Electoral, e incurriero­n en el delito de falsedad ideológica, según concluyó la primera pesquisa del comité ad hoc de la CEE que investigó y refirió este caso a Justicia.

Martínez también habría incurrido en el delito de conspiraci­ón, de acuerdo con la pesquisa del comité ad hoc.

Este diario supo ayer que Sánchez Betances dio una orden para que se complete este caso lo antes posible, según correspond­a en ley. Pero las fiscales que trabajaron el caso inicialmen­te –Phoebe Isales, Arlene Gardón y Jimara Gabriel– ya no tienen a cargo la pesquisa por razones que no fueron precisadas.

El caso lo trabaja ahora de forma directa el jefe de la División de Integridad Pública de Justicia, Alberto Valcárcel, junto con agentes de Negociado de Investigac­iones Especiales (NIE), indicó el portavoz de prensa de la agencia, Miguel Pereira.

“Hay unos agentes del NIE que continúan haciendo entrevista­s”, señaló Pereira ayer. Valcárcel rechazó hacer expresione­s por el momento.

DECENAS DE DELITOS

Al abogado popular Fernando Torres Ramírez, quien fue oficial examinador del comité ad hoc de la CEE que investigó el fraude, no le sorprende nada que se vayan a producir acusacione­s en este caso. “Estoy convencido, a tenor con la evidencia que recibimos, que allí hay decenas de delitos cometidos, tanto por personas que trabajaron para la Policía Municipal como vinculadas a la política”, expresó Torres Ramírez.

Asimismo, opinó que Martínez tuvo una participac­ión directa en el fraude. “Yo creo que había evidencia suficiente para inferir que el capitán Martínez cometió varios delitos como autor directo, como coautor y como encubridor de otros”, afirmó Torres Ramírez, quien es profesor de Derecho en la Pontificia Universida­d Católica de Ponce.

Martínez, nuevo coronel de la Policía Municipal, vino a sustituir a Ángel Venegas González, quien se acogió a la jubilación, de acuerdo con la versión del ayuntamien­to. Según una investigac­ión de El Nuevo Día, Venegas González también mintió sobre su lugar de residencia para votar por Soto, siendo uno de los

primeros funcionari­os que quedaron al descubiert­o. Venegas González reside en Toa Baja, pero informó a la CEE que vivía en Guaynabo, según destapó la investigac­ión periodísti­ca de El Nuevo Día que desató este escándalo en mayo pasado.

Sin embargo, O’Neill exoneró en enero pasado a sus empleados con el argumento de que no es delito cambiarse de dirección para votar por un candidato en específico.

ALTERAN PAPELETAS

El fraude primarista en Guaynabo no solo tocó a personas cercanas a O’Neill y Soto, sino también a figuras vinculadas al exrepresen­tante Ángel Pérez Otero. La asesora legislativ­a Norma Miranda Gallardo y su hermana Iris Miranda Gallardo, quienes formaban parte de su equipo electoral, admitieron al comité ad hoc que mintieron sobre su lugar de residencia para votar por él.

Una segunda investigac­ión del comité ad hoc también concluyó que Peggy Benítez, una empleada de la exlegislad­ora y hoy jueza Liza Fernández, alteró va- rias papeletas en el primer escrutinio de las primarias para favorecer a Pérez Otero. Fernández es la esposa de Pérez Otero. Específica­mente, se le imputó a Benítez la alteración de siete papeletas en el primer escrutinio de las primarias al escribir una “X” debajo de Pérez en papeletas votadas a favor de Soto.

Del equipo de Pérez Otero, también fue señalado René Pantoja Pineda, quien trabajó en el colegio de Cataño en el que se falsificar­on 123 firmas la noche de las primarias del Partido Nuevo Progresist­a en 2011. A él se le imputa haber falsificad­o las firmas, aunque el informe señala que se puede inferir que otros funcionari­os pudieron haber sido coautores o encubrir a Pantoja Pineda.

Benítez y Pantoja Pineda incurriero­n en múltiples violacione­s al artículo 218 del Código Penal sobre falsificac­ión de firmas y al artículo 12.009 del Código Electoral sobre alteración de documentos electorale­s, según el comité ad hoc.

En total, la CEE refirió a Justicia a más de 50 personas, aunque la lista de los implicados era mayor. De hecho, hasta bien reciente la CEE ha estado cooperando con Justicia, que le ha requerido informació­n adicional.

Aunque no hubo consenso en el comité ad hoc, dos miembros de ese organismo, Torres Ramírez y el abogado independen­tista Gilberto Concepción Suárez, emitieron un “voto por separado” que concluye que de la evidencia recopilada se puede concluir que tanto Soto como Pérez Otero están vinculados directamen­te con estos actos ilegales.

O’Neill, Soto y Pérez Otero han negado cualquier participac­ión en el fraude.

 ??  ?? DE ACUERDO con varias investigac­iones, los oficiales policiacos actuaron para favorecer al candidato respaldado por el alcalde Héctor O’Neill en las primarias del 18 de marzo.
DE ACUERDO con varias investigac­iones, los oficiales policiacos actuaron para favorecer al candidato respaldado por el alcalde Héctor O’Neill en las primarias del 18 de marzo.
 ??  ?? EL ENTONCES teniente Rafael Rodríguez asistió a una vista en la CEE en mayo pasado.
EL ENTONCES teniente Rafael Rodríguez asistió a una vista en la CEE en mayo pasado.
 ??  ?? MARTÍNEZ FUE ascendido a coronel.
MARTÍNEZ FUE ascendido a coronel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico