El Nuevo Día

Desde hoy a elegir al papa

Se inicia el segundo cónclave del tercer milenio con más incertidum­bres que certezas

- POR JORGE SAINZ

– Los cardenales se reunieron ayer por última vez antes del cónclave que hoy se inicia y que elegirá al nuevo papa, mientras se debate si la Iglesia católica necesita un gestor que ponga orden en el Vaticano o un líder pastoral capaz de inspirar a los fieles en tiempos de crisis.

Después de una semana preparator­ia, todo indica que muchas cuestiones sobre el estado de la Iglesia y sobre el candidato idóneo para dirigirla quedaron sin resolver. Algunas voces apuntan a que el cónclave podría ser largo dada su importanci­a.

“No existen agrupacion­es ni compromiso­s ni alianzas, sino que cada uno con su conciencia votará por la persona que cree que será la más indicada, por lo cual no pienso que se resolverá rápidament­e”, dijo el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz a The Associated Press.

En la reunión de ayer, el cardenal Tarcisio Bertone, número dos del Vaticano, informó sobre la comisión que investiga el presunto escándalo de las finanzas de la Santa Sede. Bertone, que preside dicha comisión, subrayó los esfuerzos para limpiar su reputación internacio­nal, informó el reverendo Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, en rueda de prensa.

Las finanzas de la Santa Sede, y en particular de la banca vaticana, han quedado en entredicho por supuestas acusacione­s de corrupción.

Este asunto, unido al famoso caso Vatileaks, el informe redactado por tres cardenales sobre la fuga de documentos confidenci­ales de Benedicto XVI, ha marcado las congregaci­ones de cardenales previas al cónclave.

Errázuriz señaló que ha leído más sobre Vatileaks en los periódicos “que lo que ha escuchado en las congregaci­ones”. Además, admitió que algunos cardenales pidieron conocer el documento, pero consideró que “no se puede cambiar la decisión del papa emérito, que decidió que fuera conocido solo por su sucesor”.

El informe recoge el resultado de meses de interrogat­orios a clérigos de todos los niveles, laicos y periodista­s que, según la prensa italiana, revelan profundos problemas dentro de la curia.

La importanci­a que se le está dando a la elección del nuevo papa fue resumida por el cardenal Thomas Collins, de Toronto, Canadá.

“Mañana (hoy) es un día muy importante para la historia de la Iglesia”, afirmó Collins a los medios de comunicaci­ón.

No existe un favorito claro para un cargo que muchos cardenales dicen no querer. Pero circula una lista de candidatos a ocupar la silla de Pedro y dirigir espiritual­mente a los 1,200 millones de fieles que profesan la religión católica. Uno de ellos es latinoamer­icano. El brasileño Odilo Scherer parece contar con el favor de la curia vaticana y es sabedor de su burocracia. El arzobispo de São Paulo conoce las finanzas de la Santa Sede y forma parte de la comisión rectora del banco vaticano.

Por otro lado, suena con fuerza el italiano Angelo Scola, arzobispo de Milán, la diócesis más importante de Italia, Scola tiene fama de buen gestor tanto en Milán como antes en Venecia.

De carácter afable, es considerad­o un candidato atractivo para acometer la reforma interna de la Iglesia, especialme­nte expuesta a casos de corrupción y batallas como las filtracion­es de Vatileaks.

Como líderes pastorales, se barajan los nombres de dos estadounid­enses: el cardenal Timothy Dolan, de Nueva York, y Sean O’Malley, de Boston. O’Malley usa Twitter habitualme­nte. Es un hispanófil­o confeso, doctor en Literatura Española y Portuguesa, que tuvo que afrontar a su llegada a Boston los casos de abusos a menores por parte de sacerdotes.

NECESITA 77 VOTOS

Sea como fuere, el próximo papa necesitará sumar 77 votos de los 115 cardenales electores que se encerrarán en la Capilla Sixtina. Y si no hay un nombre claro en las primeras rondas, cualquier sorpresa es posible.

El próximo pontífice enfrentará una Iglesia en crisis. Benedicto XVI dedicó la mayor parte de sus casi ocho años de

papado a reavivar el catolicism­o de una tendencia general a la seculariza­ción que ha relegado su importanci­a en la mayor parte del mundo, y especialme­nte en Europa. Los casos de abusos a menores han apartado a muchos fieles y el crecimient­o de la Iglesia evangélica se ha dejado sentir en continente­s como África y América Latina.

En Roma, todo está preparado. Los fieles se mezclan en la plaza de San Pedro con los turistas que visitan la ciudad. Dos pantallas gigantes colocadas delante de las enormes estatuas de los santos Pedro y Pablo, que custodian el acceso a la basílica, permitirán seguir las famosas fumatas –negra o blanca– que anuncian los resultados de las votaciones.

“El Espíritu Santo va a soplar mucho y estamos a la expectació­n del nuevo papa”, dijo Lupita Segovia, una religiosa mexicana de 48 años, que se encuentra en Roma para seguir el cónclave. “No me importa que sea latinoamer­icano, lo más importante es que sea bien humano y santo”, agregó.

El rito milenario del cónclave se iniciará con la llegada de los cardenales a la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, su lugar de residencia cerrado al público mientras dure la elección.

Poco después, el decano del Colegio Cardenalic­io, Angelo Sodano, presidirá la misa “Pro eligendo Pontificie” (para la elección del papa) en el interior de la basílica de San Pedro, a la que asistirán los 115 cardenales electores.

Por la tarde, una procesión entre plegarias e himnos gregoriano­s conducirá a los cardenales a la Capilla Sixtina, que quedará cerrada bajo llave. En latín, cónclave significa literalmen­te “con llave”.

Mañana mismo se producirá la primera votación, cuyo resultado se conocerá a través de la chimenea de la capilla. El humo negro de las papeletas quemadas significa que no hay nuevo papa. El humo blanco supondría que el papa número 266 de la historia ha sido elegido.

De no haber acuerdo, se producirán dos votaciones –por la mañana y por la tarde– en los días sucesivos.

 ??  ?? DEVOTOS CATÓLICOS cargan una cruz en la plaza de San Pedro para orar en la víspera del inicio del cónclave en el Vaticano.
DEVOTOS CATÓLICOS cargan una cruz en la plaza de San Pedro para orar en la víspera del inicio del cónclave en el Vaticano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico