El Nuevo Día

La Iglesia sumergida en las redes sociales

Sacerdotes concluyen que era vital abrirse a esa realidad virtual

- POR JORGE SAINZ The Associated Press

MADRID – Minutos antes de dejar para siempre el papado, Benedicto XVI quiso lanzar un último mensaje de despedida al mundo. No lo hizo en su balcón de la plaza de San Pedro ni a través de una carta tradiciona­l. Eligió Twitter. Las palabras del ahora papa emérito el 28 de febrero en su perfil @Pontifex alcanzaron los 42,000 retuiteos, según cálculos de Gustavo Entrala, responsabl­e de la agencia española 101.

La audiencia potencial del mensaje, rebotado a su vez en decenas de medios de comunicaci­ón, fue de miles de millones de personas.

“El efecto multiplica­dor que ha tenido la cuenta del papa es impresiona­nte”, dijo Entrala en una entrevista reciente con The Associated Press.

Entrala y 101 asesoran al Vaticano acerca de cómo adaptar la Iglesia católica a la era digital. Su colaboraci­ón comenzó en febrero de 2010 de la manera más sorprenden­te.

Después de leer unas palabras de Benedicto XVI sobre la importanci­a de Internet y su uso responsabl­e, Entrala envió una carta a Roma como quien lanza una moneda al aire.

Cuatro meses después, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, se puso en contacto con ellos. Se organizaro­n unas jornadas sobre redes sociales, en las que participar­on decenas de sacerdotes y funcionari­os del Vaticano.

Las conferenci­as concluyero­n que era necesario abrir una ventana a esa realidad virtual.

“Pensábamos que nos íbamos a encontrar personas de avanzada edad con poco uso de la tecnología”, señaló. “Pero nos encontramo­s con gente con muchas ganas de hacer cosas, que hasta entonces no habían encontrado el eco interno para poderlas desarrolla­r”.

THE POPE APP

De la mano del Pontificio Consejo para las Comunicaci­ones Sociales, Entrala y su empresa pusieron en marcha el sitio de actualidad news.va y dieron forma a iniciativa­s como The Pope App –una aplicación gratuita disponible para iPhone y Android que permite seguir en directo las últimas noticias del Vaticano– y la cuenta de Twitter @Pontifex.

Entrala fue testigo directo, junto con el núcleo de colaborado­res más cercano al papa, del primer tuit de un pontífice en 2,000 años de historia. Fue el 28 de junio de 2011. Con un iPad, Benedicto XVI escribió en el perfil genérico abierto en Twitter para promociona­r news.va, que funciona como un agregador de noticias relacionad­as con la Santa Sede.

 ??  ?? CON UN iPad, Benedicto XVI escribió en el perfil genérico abierto en Twitter para promociona­r news.va, que funciona como un agregador de noticias de la Santa Sede.
CON UN iPad, Benedicto XVI escribió en el perfil genérico abierto en Twitter para promociona­r news.va, que funciona como un agregador de noticias de la Santa Sede.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico