El Nuevo Día

Norcorea anula el armisticio

Dice que lucha con EE.UU. “es inminente”

-

WASHINGTON – Estados Unidos se manifestó ayer preocupado por la “retórica beligerant­e” de Corea del Norte, e instó a ese país a que opte por “la vía de la paz”, después de que el régimen norcoreano amenazara con disolver el acuerdo de alto el fuego con Corea del Sur de 1953.

“Desde luego, nos preocupa la retórica beligerant­e de Corea del Norte, y las amenazas que ha estado haciendo siguen un patrón diseñado para aumentar las tensiones e intimidar a otros”, dijo en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

La república norcoreana “no logrará nada con estas amenazas y provocacio­nes, que solo aislarán más a Corea del Norte y minarán los esfuerzos internacio­nales para asegurar la paz y estabilida­d en el noreste asiático”, agregó.

“Continuamo­s instando al liderazgo norcoreano a que atienda el llamado del presidente Obama para que opte por la vía de la paz y cumpla con sus obligacion­es internacio­nales”, enfatizó Carney.

PREOCUPANT­E

Por su parte, la portavoz del Departamen­to de Estado, Victoria Nuland, señaló en una rueda de prensa que, durante 60 años, el alto el fuego ha asegurado la paz y la estabilida­d de la península coreana, por lo que “es preocupant­e para nosotros cuando uno de los signatario­s de un acuerdo mutuo declara públicamen­te que lo abandona”.

Mientras, durante un discurso ante un grupo asiático en Nueva York, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Tom Donilon criticó “la conducta peligrosa y desestabil­izadora de Corea del Norte” y afirmó que EE.UU. protegerá a sus aliados si Pyongyang recurre a armas de destrucció­n masiva.

“Estados Unidos no aceptará a Corea del Norte como un Estado nuclear ni nos cruzaremos de brazos mientras intenta desarrolla­r un misil nuclear que pueda alcanzar a Estados Unidos. La comunidad internacio­nal ha dejado en claro que habrá consecuenc­ias por la flagrante violación de Corea del Norte de sus obligacion­es internacio­nales”, sentenció Donilon ante el grupo Asia Society.

Se prevé que Obama reciba en la Casa Blanca al presidente surcoreano, Park Geun-hye, en mayo próximo.

El Gobierno norcoreano declaró ayer “completame­nte nulo” el alto el fuego con Corea del Sur alcanzado hace seis décadas, un anuncio considerad­o vacío en Seúl, pero que mantiene la incertidum­bre sobre el futuro de la paz en la región.

Así respondió el Gobierno de Corea del Norte tras el inicio, horas antes, del ejercicio militar anual Key Resolve en el Sur con unos 3,500 efectivos estadounid­enses y 10,000 surcoreano­s.

ESCEPTICIS­MO

Corea del Sur observa con escepticis­mo la anulación del armisticio por parte del militariza­do régimen comunista, una medida que Pyongyang anunció ayer al declarar “completame­nte nulo” el armisticio que puso fin a la guerra de Corea (1950-1953) y aseguró, a través del diario Rodong Sinmun, que se está preparando para una guerra in- minente contra Corea del Sur y EE.UU.

“Ahora es el momento de la batalla final”, indicó el periódico del régimen tras declarar inválido –como anunció la semana pasada– el alto el fuego vigente desde hace seis décadas.

El editorial aseguró que “nadie puede predecir” lo que sucederá en la región, donde la tensión permanece estos días inusualmen­te elevada.

El diario añadió que Pyongyang ha desplegado misiles estratégic­os y sistemas de lanzamient­o múltiple de cohetes y todos los ciudadanos del país se han convertido en soldados, en una nueva advertenci­a que llega después de varios días de amenazas del régimen a través de sus medios de comunicaci­ón.

Mientras, en la vecina Corea del Sur, el Ministerio de Unificació­n aseguró que el acuerdo de armisticio no ha quedado invalidado debido a que legalmente su anulación requiere la conformida­d de ambas partes, tal y como indica el texto suscrito por las dos Coreas el 27 de julio de 1953.

“Consideram­os que el armisticio sigue en pie y, por lo tanto, descartamo­s técnicamen­te haber entrado en guerra con el Norte”, indicó a EFE una portavoz del Ministerio de Seúl encargada de gestionar los asuntos entre las dos Coreas.

DURANTE 60 AÑOS

Horas antes, la portavoz confirmó que el régimen de Kim Jong-un ha suspendido de forma unilateral la línea telefónica de la aldea fronteriza de Panmunjom, única vía de comunicaci­ón entre el Sur y el Norte, generalmen­te usada para asuntos de urgencia.

El detonante de las acciones norcoreana­s de ayer ha sido el ejercicio militar anual Key Resolve, que las fuerzas de Corea del Sur y EE.UU. iniciaron a primera hora del día y que se prolongará hasta el próximo jueves 21.

El armisticio que hace casi 60 años puso fin a la guerra de Corea mantiene técnicamen­te enfrentado­s desde entonces al Norte y al Sur, que nunca lograron sustituir este acuerdo de alto el fuego por un tratado de paz definitivo.

 ??  ?? MANIFESTAN­TES SURCOREANO­S rompen una imagen del líder norcoreano Kim Jong-un durante una protesta ayer cerca de la Casa Azul en Seúl.
MANIFESTAN­TES SURCOREANO­S rompen una imagen del líder norcoreano Kim Jong-un durante una protesta ayer cerca de la Casa Azul en Seúl.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico