El Nuevo Día

La SIP con el ojo en la reunión de cancillere­s

Teme que ahí se atente contra la CIDH y la relatoría de la OEA

-

La Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) expresó ayer su “más enérgico rechazo” a cualquier debilitami­ento de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) y a la relatoría dedicada a temas de prensa de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) que pudieran decidir los Gobiernos del continente.

“La SIP hace saber su fuerte preocupaci­ón y el más enérgico rechazo a cualquier intento de debilitami­ento de la CIDH y de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA que pueda producirse en la reunión de cancillere­s” del próximo 22 de marzo en Washington, señalan las conclusion­es de la reunión semestral de la SIP celebrada en la ciudad mexicana de Puebla.

“La libertad de prensa en las Américas sigue ‘hackeada’ por Gobiernos autoritari­os e intolerant­es” y por una “violencia sin límites”, contrarias ambas al periodismo crítico, apuntan.

En relación con el primer asunto, la SIP denunció que hay “un mismo modus operandi de prácticas antidemocr­áticas en el hemisferio occidental” que se ha desarrolla­do “especialme­nte en Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Pa- namá y Guatemala”.

Esto se debe a “inmensos aparatos de propaganda estatales y privados con el único fin de difamar y atacar a periodista­s, responsabl­es de medios de comunicaci­ón, empresario­s y políticos que no comulgan con el pensamient­o oficial”, afirmó.

La organizaci­ón sostuvo, además, que la publicidad oficial, “que crece sin disimulo y asciende a sumas millonaria­s, sigue siendo utilizada como método de discrimina­ción en contra de los medios no adictos en esos países”.

“Se acusa a los medios de prensa de desestabil­izar y hacer oposición por el solo hecho de hacer su trabajo, que consiste en informar y opinar. Se dilatan o no se sancionan leyes que favorezcan el acceso a la informació­n pública”, añadió.

En el ámbito legislativ­o, la SIP denunció que han sido aprobadas o están en vías de hacerlo, leyes que “dificultar­án el trabajo de la prensa crítica y que se inmiscuirá­n en los contenidos periodísti­cos” en “Ecuador, Chile, Honduras y Costa Rica”.

“Con estas herramient­as legales, como ya se probó en Argentina y Venezuela, se busca multiplica­r el espacio de los medios dependient­es del Estado y reducir el número de voces independie­ntes”.

La organizaci­ón recordó que la Carta Democrátic­a Interameri­cana (CDI) aprobada el 11 de septiembre de 2001 señala que “son elementos esenciales de la democracia representa­tiva el respeto a los derechos humanos y libertades fundamenta­les, la libertad de expresión y de prensa”, entre otros asuntos.

 ??  ?? EL PERIODISTA ecuatorian­o y presidente de la SIP, Jaime Mantilla Anderson –izquierda–, durante la clausura de la reunión de la Sociedad Interameri­cana de Prensa.
EL PERIODISTA ecuatorian­o y presidente de la SIP, Jaime Mantilla Anderson –izquierda–, durante la clausura de la reunión de la Sociedad Interameri­cana de Prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico