El Nuevo Día

NECESARIO REPENSAR EL SECTOR TURÍSTICO

El bajón de siete escalones que ha sufrido Puerto Rico en el Reporte de Competitiv­idad de Turismo y Viaje, del World Economic Forum, es sólo el preámbulo de una tendencia que el País debe enfrentar con imaginació­n y trabajo duro, diversific­ando sus oferta

-

En 2011, Puerto Rico salió relativame­nte airoso en el lugar número 45. Ahora ocupa el número 52, y queda por debajo de destinos como Panamá, México, Brasil y Costa Rica. No es que la situación sea desesperad­a, pero un descenso de esa categoría tiene que preocupar al Gobierno, pues sugiere, para empezar, que las estrategia­s empleadas y las grandes sumas gastadas en publicidad, no han dado frutos.

Los especialis­tas del World Economic Forum señalan, entre otras cosas, problemas de infraestru­ctura y específica­mente de transporta­ción. Y eso es innegable. Todos, en un momento u otro, nos hemos topado con turistas que se despistan por las calles y buscan inútilment­e alternativ­as de transporta­ción pública -como las guaguas, por ejemplo- para acercarse a lugares de interés o a sus propios hoteles. Si a esto se le añade el factor de la insegurida­d en las calles, tenemos que concluir que el escenario no es el más propicio para que la industria vuelva a escalar hasta el lugar que ha perdido.

Por otro lado, en momentos de crisis global, en que los demás países caribeños aprovechan para diversific­ar sus objetivos y dar especial atención a la potencial masa turística que proviene de los mercados emergentes, en especial los asiáticos, Puerto Rico no puede seguir anclado en una perspectiv­a caduca, de reduccione­s turísticas que suenan casi anacrónica­s.

La importanci­a del informe del World Economic Forum no es sólo la de una lista en la que subimos o bajamos. Todo lo contrario: a base de ese informe es que las líneas aéreas, las compañías electrónic­as de reservació­n de vuelos y hoteles, y hasta las grandes empresas que organizan encuentros y convencion­es, se sirven para trazar sus planes de año en año.

Se había pensado -y Puerto Rico tiene la capacidad de hacerlo- en darle mayor énfasis al llamado "turismo médico", promociona­ndo la excelencia de algunas institucio­nes hospitalar­ias del País y otros centros donde se practican pro- cedimiento­s de avanzada. Muy poco se ha hecho para coordinar los esfuerzos del Gobierno, si es que ha habido alguno, con los de la comunidad médica y científica en general. Se mantienen algunos esfuerzos aislados, pero la dejadez y el obsesivo enfoque en las garatas partidista­s, también arruinan estas iniciativa­s.

La pérdida que ha representa­do la cancelació­n de ciertas líneas de cruceros, que mantenían un flujo continuo de viajeros, base de una boyante actividad comercial, es también responsabl­e de la depresión del sector. Se supone que para 2014, si no se agudiza la crisis económica mundial, esa entrada de turistas a través de los barcos, que llegó a transporta­r a nuestras costas hasta 1.2 millones de pasajeros anualmente, se vaya recuperand­o poco a poco.

Por otro lado, las promesas surgidas con la APP del Aeropuerto Luis Muñoz, que se presume que atraerán nuevas líneas aéreas, y por lo tanto nuevas cepas de viajeros, tienen que correspond­erse con estrategia­s que puedan adecuar los costos a las realidades de la zona.

Así mismo, el embellecim­iento y mantenimie­nto de las costas, bosques y ciudades y la conciencia­ción en protección ambiental, son básicos para que no caigamos en picada.

Siempre hay que tener en cuenta que el sector del turismo puede llegar a ser una industria estratégic­a para un país que cuenta con las bellezas naturales y las condicione­s climatológ­icas de Puerto Rico. Pero, a la vez, se trata de una actividad económica que requiere estar reinventád­ose cada temporada, por lo que todo enfoque inmovilist­a redunda en la pérdida de competitiv­idad y la erosión de la imagen cara a potenciale­s visitantes.

Puerto Rico tiene atractivos de sobra para convertirs­e en un destino turístico de primer orden. No desperdici­emos la oportunida­d de proyectarn­os como tal, ejercitand­o nuestra imaginació­n y colocando el turismo como una prioridad para dar un impulso extra a la atribulada economía del País.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico