El Nuevo Día

Malestar por la falta de prácticas

Major League Baseball les niega el permiso de concentrar­se con tiempo suficiente para tener una preparació­n adecuada

- POR RICARDO ZÚÑIGA The Associated Press

COMO PARTE de sus preparativ­os para el Clásico Mundial de Béisbol de 2009, los dirigentes de la selección dominicana organizaro­n una concentrac­ión para que sus jugadores se pusieran a punto para el torneo. Lógico, ¿no? “Fuimos impedidos por Major League Baseball de que continuára­mos practicand­o todos juntos”, relató Moisés Alou, en aquel momento jugador de la selección dominicana y ahora gerente general del equipo.

Los dominicano­s pidieron autorizaci­ón a los organizado­res del Clásico para reunir a sus peloteros antes de la edición de 2013 y así llegar en las mejores condicione­s posibles.

“Fuimos negados a esa solicitud”, señaló Alou.

Esta es una de las grandes contradicc­iones del Clásico Mundial: un torneo que se supone que reúna a lo mejor del béisbol internacio­nal, con seleccione­s que no pueden contar con sus jugadores para foguearse adecuadame­nte.

Venezuela, uno de los candidatos al título antes de comenzar este Clásico, fue eliminada en primera ronda al perder sus dos primeros partidos por el Grupo C contra República Dominicana y Puerto Rico.

Varios factores conspiraro­n contra las estrellas venezolana­s, especialme­nte un bateo que no despertó hasta el partido del domingo contra España.

¿Cuánto tiempo se entrenó junta la selección vinotinto antes de su debut en San Juan? Setenta y dos horas.

“Lo más importante es que a los equipos, sobre todo a los que están en este lado del continente, les den más oportunida­d de entrenar como equipo”, señaló el manager venezolano Luis Sojo. “Ese teamwork es muy importante, independie­ntemente de la química”.

Sin muchas figuras de Grandes Ligas pero con bastante tiempo de preparació­n, Japón ganó las dos primeras ediciones del Clásico. Ahora se clasificó a semifinale­s sin un solo jugador de las Mayores, aunque juntó a sus peloteros con semanas de anticipaci­ón para disputar fogueos.

Cuba, finalista en 2006, tiene una selección hecha y derecha que participa en varios torneos internacio­nales. Además, interrumpi­ó el curso de su campeonato nacional para enfocarse en el Clásico.

República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos tendrán más estrellas de Grandes Ligas, pero lo que les sobra en talento les falta en preparació­n.

“Muchos de los equipos asiáticos, el mismo Cuba, tienen esta ventaja que llevan todo el año jugando juntos”, analizó el dirigente de Puerto Rico, Edwin Rodríguez. “Tanto Ve- nezuela como Puerto Rico estamos en las mismas. Entramos al torneo sin practicar como equipo, y es difícil acoplar un equipo en apenas tres o cuatro días. Es algo que es parte de la naturaleza del torneo y hay que lidiar con ello”.

Todos hablan del problema, pero hay pocas soluciones.

Rodríguez destacó que es difícil cambiar la fecha del campeonato, que coincide con el inicio de los campos de entrenamie­nto de las Mayores.

“Después de la temporada todos los brazos están cansados, en noviembre y diciembre están las ligas invernales, afectaría las ligas invernales, entonces, ¿cuándo lo haría?”, contempló. “Creo que estamos en la época no ideal, pero la más convenient­e”.

 ??  ?? EL dirigente de Venezuela, Luis Sojo, es uno de los dirigentes que entiende que se les debe dar más tiempo para entrenar.
EL dirigente de Venezuela, Luis Sojo, es uno de los dirigentes que entiende que se les debe dar más tiempo para entrenar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico