El Nuevo Día

Tresogros y una cenicienta

Italia se enfrentará a los poderosos equipos de República Dominicana, Estados Unidos y Puerto Rico

- POR RICARDO ZÚÑIGA The Associated Press

REPÚBLICA DOMINICANA, Estados Unidos, Puerto Rico e... ¿Italia? Sí, Italia, con su roster de jugadores estadounid­enses y un puñado de europeos, es el invitado sorpresa a la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol que se disputará del 12 al 16 de marzo en Miami.

Dominicana y Puerto Rico marginaron a la poderosa Venezuela en el Grupo C en San Juan, mientras que Estados Unidos e Italia sobrevivie­ron de la zona D en la que México y Canadá empacaron las maletas.

Venezuela y México no superaron la primera ronda por primera vez en las tres ediciones del Clásico.

Italia, que no pasó de la fase inicial y tenía solo un par de triunfos en los dos torneos anteriores, igualó esa cifra en 2013 al ganarles a México y Canadá en sus primeros partidos, incluyendo un nocaut de 14-4 a los canadiense­s.

Por supuesto, los italianos no son la mayor sorpresa europea en este Clásico: ese honor le correspond­e a Holanda, que le ganó ayer 7-6 a Cuba y eliminó al subcampeón de 2006 para avanzar con el monarca Japón a las semifinale­s en San Francisco.

Los italianos enfrentan hoy a las superestre­llas de Dominicana, que llega con una maquinaria bien engranada e invicta en tres duelos. A segunda hora, Estados Unidos choca con Puerto Rico.

“No es que (Italia) sea un equipo europeo. Tiene muchos jugadores de Grandes Ligas”, comentó el dirigente dominicano Tony Peña, refiriéndo­se a peloteros como Nick Punto, Anthony Rizzo y Christophe­r Denorfia. “Que Italia sea un país europeo no quiere decir que sus jugadores sean europeos”.

Por nombres y desempeño, Dominicana tiene que ser considerad­o como uno de los favoritos para alcanzar las semifinale­s.

El equipo de Peña bateó .324 y anotó 19 carreras en la primera fase, y contó con una actuación descollant­e de su estelar intermedis­ta Robinson Canó. El astro de los Yankees de Nueva York fue elegido como el Jugador Más Valioso de la ronda en San Juan al conectar .600 (15-9), con un jonrón, cinco remolcadas y tres dobles.

“El approach (enfoque) será el mismo: ir al home plate y hacer mi trabajo”, advirtió Canó sobre su misión para la próxima etapa. “Las cosas salieron mejor de lo que esperaba”.

Los dominicano­s tienen una espina clavada tras ser elimina- dos por Holanda en las primeras de cambio en 2009, y luego de quedarse en semifinale­s a manos de Cuba en 2006.

Puerto Rico, por su parte, enfrenta a un Estados Unidos que consiguió el boleto en la última fecha del Grupo D con una victoria por 9-4 sobre Canadá.

El dirigente boricua, Edwin Rodríguez, mencionó que no le preocupa una alineación estadounid­ense que incluye a toleteros como Ryan Braun, David Wright y Joe Mauer.

“Creo que pasamos las pruebas más fuertes en esta primera ronda”, contempló Rodríguez. “De aquí en adelante no nos sorprende la alineación que se presente. Esa alineación de Venezuela y de República Dominicana son las más potentes en todo el Clásico”.

Estados Unidos tuvo que batallar hasta su último encuentro, tras perder en su debut ante México, y mantiene viva su esperanza de ganar el Clásico por primera vez.

 ??  ?? EL DOMINICANO Robinson Canó, arriba sacando fuera al boricua Irving Falú, bateó en la primera ronda para .600.
EL DOMINICANO Robinson Canó, arriba sacando fuera al boricua Irving Falú, bateó en la primera ronda para .600.
 ??  ?? NICK PUNTO es uno de los jugadores del sorpresivo equipo de Italia que avanzó a la segunda ronda.
NICK PUNTO es uno de los jugadores del sorpresivo equipo de Italia que avanzó a la segunda ronda.
 ??  ?? JOE MAUER, receptor de EE.UU., se enfrentará hoy a Puerto Rico.
JOE MAUER, receptor de EE.UU., se enfrentará hoy a Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico