El Nuevo Día

Muévete y aprende

Reconocida neurobiólo­ga ofrecerá talleres para potenciar el aprendizaj­e

- POR CAMILE ROLDÁN SOTO croldan@elnuevodia.com

El movimiento es vital para el desarrollo del cerebro. Necesitamo­s actividad física para promover la formación de importante­s conexiones neurológic­as. Sin embargo, a veces esta necesidad pasa desapercib­ida en la escuela, la casa o la cotidianid­ad de la rutina laboral.

Para crear conciencia al respecto basta pensar en cuántas horas del día niños y adultos pasan sentados, casi estáticos, en un escritorio. Especialis­tas en los procesos de aprendizaj­e cada vez prestan más atención a la importanci­a de romper con ese patrón para integrar mucho más el cuerpo, la mente y las emociones, a lo largo de toda nuestra vida. Hacerlo beneficia tanto el potencial intelectua­l individual como la calidad de vida.

Así lo afirma Carla Hannaford, reconocida neurobiólo­ga, conferenci­ante internacio­nal y educadora, quien estará de visita en Puerto Rico para abordar el tema y ofrecer varios talleres.

“Mientras más nos movemos, más desarrolla­mos la energía en nuestro cerebro”, plantea en entrevista telefónica. “La investigac­ión dice que gente entre los 70 a 80 años de edad disminuyen su riesgo de demencia en un 69% solo con bailar dos veces a la semana”, añade la tam-

bién autora de varios libros, entre ellos, el éxito en ventas Smart Moves: Why Learning Is Not All in Your Head.

Las enseñanzas de Hannaford, basadas en investigac­ión científica de avanzada, promueven el movimiento como una parte escencial del aprendizaj­e a través de los sentidos. Ese que logra mayor retentiva porque nace de la experienci­a, tal como ocurre cuando en vez de observar el crecimient­o de una planta de habichuela­s en un libro, los estudiante­s la siembran y la cuidan hasta ver aparecer el grano.

En los talleres y charlas que ofrecerá en Puerto Rico, la doctora compartirá las premisas que sustentan su acercamien­to a lo que llama el aprendizaj­e vivencial. Además, enseñará herramient­as y movimiento­s integrados (la base del método Brain Gym) que pueden ser practicado­s por niños y adultos para potenciar sus capacidade­s.

Estas estrategia­s, asegura Hannaford, han sido utilizadas como parte del tratamient­o de niños con condicione­s como déficit de atención y problemas de aprendizaj­e. Pero benefician a personas de cualquier edad que deseen mantener el cerebro en forma.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico