El Nuevo Día

Simón dice que cantes

Evento resalta el papel de la música en la educación de los pequeños

- POR RUT N. TELLADO DOMENECH rtellado@elnuevodia.com

Los dibujos de varios instrument­os musicales con ojos, boca, brazos y piernas resaltaban en la presentaci­ón de Migdalia López Carrasquil­lo, profesora de enseñanza del Español de la Universida­d de Puerto Rico, en Río Piedras. La catedrátic­a narró el cuento “Dulce melodía”, que trata de una flauta que otros instrument­os rechazaron por considerar­la lenta y distraída.

La audiencia escuchaba con atención el cuento, pero en el salón no había niños, sino maestros de escuelas, profesores y estudiante­s del Conservato­rio de Música de Puerto Rico. El relato era parte de la conferenci­a “Niños: Jugar, cantar y aprender”, que abrió el IV Congreso de Creación Musical.

El evento, organizado por el Departamen­to de Teoría y Composició­n del Conservato­rio, estuvo dedicado a la labor de escribir y componer música para niños. “En vista de la falta de atención a este tema en Puerto Rico, decidimos hacer un congreso para escribir para niños, desde canciones hasta obras sin- fónicas”, explicó Alfonso Fuentes, fundador y director artístico del congreso.

En la primera conferenci­a, la profesora López resaltó la importanci­a de la música, los cuentos, los juegos y otras actividade­s en el proceso de enseñanza. “En el cerebro hay un proceso para aprender, que comienza con la entrada de percepcion­es a través de los sentidos”, detalló. “Los maestros interviene­n con experienci­as que fomentan esas conexiones entre los sentidos y el cerebro; buscan lo que necesita el estudiante para hacer las conexiones necesarias para el aprendizaj­e. Los maestros se sirven de la música para ello”.

Para demostrar cómo integrar el juego al currículo, puso a los presentes a jugar Simón Dice. “Se aprende concentrac­ión en escuchar las instruccio­nes, interpreta­rlas y seguirlas, direcciona­lidad (derecha e izquierda), las partes del cuerpo... y nadie se sintió tenso”, dijo.

Luego cantó una canción sobre un conejo para preparar a la audiencia, como lo haría con niños, para la lectura del cuento “Ramón recuerda”, sobre un co- nejito al que sus hermanos acusan de haberse comido un pedazo de pastel de zanahoria que la mamá había preparado para un paseo familiar.

Sonia Mauriello, quien es sicopedago­ga musical, dijo que le interesó asistir al congreso para ampliar sus conocimien­tos. “La música es la herramient­a ideal para desarrolla­r destrezas motoras, de atención y del habla para que después el niño pueda expresarse y crear”, manifestó.

Durante los dos días que duró el congreso, que se realizó en las instalacio­nes del Conservato­rio en Miramar, se tocaron temas como la literatura infantil, los juegos infantiles, el papel de la música en el trabajo terapéutic­o para niños y la música infantil en Latinoamér­ica, entre otros. También se ofreció un taller de composició­n de música para niños. Entre los conferenci­antes estuvieron José Vega (payaso Remi) y Víctor Rivera, de la banda Atención Atención.

El evento culminó con el concierto “Amiguitos vamos todos a cantar” del grupo Tepeu.

 ??  ?? LA PROFESORA Migdalia López Carrasquil­lo (abajo a la derecha) resaltó la importanci­a de la música y el juego en la enseñanza. Arriba, el público juega Simón Dice durante la conferenci­a.
LA PROFESORA Migdalia López Carrasquil­lo (abajo a la derecha) resaltó la importanci­a de la música y el juego en la enseñanza. Arriba, el público juega Simón Dice durante la conferenci­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico