El Nuevo Día

Negocian con Miami la permanenci­a de Pesquera

El aspecto económico del contrato queda como el último escollo

- POR RICARDO CORTÉS CHICO rcortes@elnuevodia.com

LA NEGOCIACIÓ­N entre La Fortaleza y el superinten­dente de la Policía, Héctor Pesquera, para que este último permanezca en su puesto, entra mañana en los momentos más cruciales con la discusión de las cláusulas económicas y el periodo de vigencia del nuevo contrato a firmar.

Estos asuntos comenzarán a dirimirse entre hoy lunes y mañana martes, con Pesquera y los abogados del condado de Miami-Dade en el estado de la Florida, donde técnicamen­te Pesquera conserva su puesto como el jefe de seguridad del Puerto de Miami. El funcionari­o sirve en Puerto Rico en una especie de destaque interagenc­ial negociado por la pasada administra­ción gubernamen­tal.

La propuesta que se llevará ante el condado de Miami-Dade elimina la partida de reembolsos, que en el contrato firmado por el exjefe de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o, Juan Carlos Pavía, podían alcanzar hasta los $118,779. Estos reembolsos, según Gar- cía Padilla y el propio Pesquera, no se han reclamado. No obstante, el condado de Miami-Dade retiene parte de este dinero, se informó.

“Ya los asuntos familiares de Pesquera se hablaron y él tiene la intención de permanecer en el cargo”, dijo la fuente al hacer referencia al estribillo usado por García Padilla al explicar que su jefe policiaco todavía evaluaba permanecer al mando de la Uniformada.

La expectativ­a de La Fortaleza es que el nuevo acuerdo se firme antes del jueves. Esto porque, bajo el contrato actual, Pesquera deberá volver a su puesto como jefe de seguridad del Puerto de Miami a inicios de abril.

Ayer no fue posible conseguir una reacción de Pesquera. Su portavoz de prensa, Michelle Franco, reiteró la posición del funcionari­o, desde inicios de mes, de no comentar sobre el asunto. El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, por su parte, señaló que todavía continúan las negociacio­nes.

El contrato original precisaba que Pesquera se mantendría en la Policía de Puerto Rico hasta el 10 de marzo de 2013. Una enmienda firmada el 24 de septiembre de 2012, extendió el periodo hasta el 31 de este mes.

De hecho, hasta hace dos semanas, los oficiales del Puerto de Miami aguardaban por el regreso, entonces confirmado, de Pesquera. En ese momento, el jefe policiaco se inclinaba por regresar a Miami ante la inacción de La Fortaleza en la renegociac­ión su contrato. Al trascender públicamen­te la situación, La Fortaleza agilizó el proceso de negociació­n.

La explicació­n extraofici­al que se ha dado para esto es que el gobernador no había recibido una respuesta clara de Pesquera sobre su intención de permanecer al mando de la Policía.

Ayer, trascendió que el secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances, lidera la negociació­n del contrato. La administra­ción del alcalde de Miami, Carlos Giménez, según se explicó, se ha mostrado abierta a cooperar con la de García Padilla en el proceso legal.

No se precisó el término de tiempo propuesto por las partes para el contrato. Sin embargo, se detalló que el interés de García Padilla es que Pesquera esté en funciones por lo menos hasta que culmine la negociació­n de la demanda, por derechos civiles, del Departamen­to de Justicia federal contra la Policía boricua. Públicamen­te, sin embargo, el mandatario ha sugerido su interés de retenerlo durante todo el cuatrienio.

LOS CHAVOS SOBRE LA MESA

En cuanto a lo económico, fuentes de

El Nuevo Día han precisado que Pesquera se ha mostrado abierto a un recorte en su salario actual de $164,320 anuales, incluyendo los beneficios marginales que le brinda el condado de Miami-Dade.

La propuesta del Gobierno es que haya una reducción, aunque no muy sustancial, a esta suma de dinero. No se precisó si hay cláusulas que estipulen pagos por cancelació­n del contrato a firmarse, esto es, en caso que el Gobierno determine prescindir de los servicios de Pesquera.

Informació­n extraofici­al recibida en el pasado por este diario colocaban el salario que podría devengar Pesquera entre los $160,000 y los $130,000. Esta última cifra es el salario que usualmente devengaban los jefes policiacos.

Pesquera, quien hizo su carrera como agente del Negociado de Investigac­iones Federales (FBI, por sus siglas en inglés), llegando a dirigir las oficinas de San Juan y Miami de esta agencia federal, arribó a la jefatura policiaca meses después que cerrara el año más violento en la historia del país con más de 1,136 asesinatos.

Desde entonces, ha recibido loas por su énfasis en el esclarecim­iento de delitos, función que había decaído en la Uniformada al punto que algunos estimados apuntan a que solo el 30% de los criminales tenían su día en corte.

Las críticas internas se han concentrad­o a la presunta severidad de sus decisiones disciplina­rias, asunto por el que también ha recibido espaldaraz­os.

 ??  ?? EL SUPERINTEN­DENTE Héctor Pesquera sigue bajo contrato el condado Miami-Dade, al cual debería reportarse a principios de abril.
EL SUPERINTEN­DENTE Héctor Pesquera sigue bajo contrato el condado Miami-Dade, al cual debería reportarse a principios de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico