El Nuevo Día

Banca móvil a la segura

Urge que los clientes aumenten sus medidas de precaución al aprovechar la tecnología

- POR JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

UN REPORTE de la Reserva Federal concluyó que el año pasado uno de cada cinco dueños (21%) de un teléfono celular utilizó el servicio de banca móvil en un término de 12 meses. La verificaci­ón de balances, transaccio­nes recientes y pagos fueron las tres transaccio­nes más realizadas por los usuarios. Según el estudio de la Reserva, que logró la participac­ión de unos 2,990 consumidor­es que utilizan tales servicios, casi la mitad de las pagos móviles (que incluyen donativos, pagos de facturas o compras) se hicieron para efectuar un pago en línea, pero otro 21% decidió utilizar su celular para transferir dinero de una cuenta a otra o transferir dinero a otra persona, al servicio PayPal o a su tarjeta de crédito.

Sin embargo, aunque un 58% de los entrevista­dos dijo no tener necesidad de utilizar la banca móvil porque su institució­n provee los ser- vicios a través de otras alternativ­as, un 42% dijo no hacerlo por tener preocupaci­ones acerca de la seguridad que ofrece la plataforma y un 22% alegó como segunda razón que no confía en la tecnología para hacer transaccio­nes bancarias. La Corporació­n Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés) –la empresa gubernamen­tal que asegura los depósitos de individuos y ciertos tipos de cuentas bancarias– divulgó una lista de medidas de seguridad para los depositant­es usuarios de esta herramient­a. Si bien las considerac­iones divulgadas por la FDIC tiene un carácter sugestivo, la reglamenta­ción federal es clara al señalar que si el consumidor no protege adecuadame­nte o no revisa acertadame­nte sus cuentas, podría experiment­ar pérdidas o pagos por transaccio­nes que no ha efectuado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico