El Nuevo Día

Una generación sensata

-

Aquéllos que entramos al mercado laboral hace unos años y los que están entrando ahora, nos encontramo­s con un mundo muy distinto al de nuestros padres. A nosotros nos contratan, no nos dan plazas. No tenemos derecho al plan médico, a días por enfermedad ni a vacaciones pagadas. Por lo tanto, sólo tenemos seguro médico si lo descontamo­s del cheque recibido, cuando nos enfermamos no cobramos y nuestras vacaciones son los fines de semana o cuando se vence el contrato.

Me pregunto, ¿qué haremos más adelante, cuando el vigor de nuestros cuerpos padezca el desgaste de nervios, músculos y energía y nos llenemos inevitable­mente de achaques? Digo, porque el deterioro físico no es un proceso que podemos diferir interminab­lemente, es parte de la vida. ¿O me equivoco?

Son tantas las cosas que se tiene que hacer de otra manera. Podemos comenzar con la administra­ción inteligent­e y balanceada de los recursos del Gobierno (nuestros recursos), la necesaria regulación de las empresas que explotan los recursos naturales y las nuevas pautas éticas que se deben implantar en los medios de comunicaci­ón. Las tantas cosas que mencioné anteriorme­nte son los procesos institucio­nales y corporativ­os que están hoy día en las manos equivocada­s.

¿Qué puede hacer nuestra generación? Por ahora, educarnos de forma autodidact­a para desarrolla­r las perspectiv­as históricas que nos han sido negadas, hacer las paces con nuestro idioma, el español, porque nos lo han enseñado con violencia y no con creativida­d y ahora lo necesitamo­s para gritar.

Aprenderem­os a hacer los mejores presupuest­os personales, para cuando nos toque liderar. Seremos, en fin, acróbatas de las finanzas, expertos en la determinac­ión de prioridade­s. Recuperare­mos las recetas de la abuela mientras nos acostumbra­mos a cocinar en casa para ahorrar. Reciclarem­os la ropa y aprenderem­os que entre el deseo, la adquisició­n de objetos y el dinero con el que contamos debe haber un cuidadoso equilibrio si queremos tener calidad de vida.

Para terminar, la justicia laboral, económica y educativa la cantaremos en clave de sensatez. Éste es un ritmo que ira quedándose con todo, poco a poco.

 ??  ?? MARIANA GARCÍA BENÍTEZ PERIODISTA CULTURAL Y ESCRITORA
MARIANA GARCÍA BENÍTEZ PERIODISTA CULTURAL Y ESCRITORA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico