El Nuevo Día

Estudiar y trabajar: tácticas para que el tiempo rinda

Elaborar un horario, sacar tiempo para el ocio y reconocer los límites te ayudarán a cumplir las metas

- IRENE RODRÍGUEZ La Nación/ GDA

Las personas a su alrededor no saben cómo lo logran, pero para muchos es rutina de todos los días, levantarse temprano para trabajar tiempo completo y salir a toda prisa para llegar a la universida­d o a la escuela nocturna donde pasarán de tres a cuatro horas.

A esto deben agregarse las trasnochad­as para estudiar para exámenes o hacer tareas y trabajos finales.

¿El tiempo de ocio y descanso? Algunas personas sí logran combinarlo, para otras, estas palabras están en un horizonte lejano, lo que las expone también a desmejorar su salud.

“Son normales las repercusio­nes físicas típicas producto de altos índices de estrés: dolor de cabeza, cansancio, trastornos del sueño (insomnio o dormir más de la cuenta). Esto puede influir negativame­nte en las relaciones interperso­nales”, afirmó la orientador­a Floribeth Amador.

La especialis­ta señala que esto depende de la cantidad de materias que se lleve en la universida­d, del tipo de trabajo y hasta del tipo de carrera. Sin embargo, enfatiza que es más pesado para quienes trabajan tiempo completo. “Asumir una jornada de trabajo a tiempo completo y ser estudiante es realmente pesado. Si se suman responsabi­lidades de hijos, de un hogar y otras actividade­s, la persona debe estar muy comprometi­da con su rol de estudiante y tenerlo incorporad­o como necesidad de vida para cumplir con todo”, aseguró.

Es bien importante conocerse, cada persona resiste la presión de forma distinta, por lo que es importante saber cómo reaccionar.

La persona debe dejar tiempo para funciones básicas para su salud física y mental, como comer, dormir y pasar tiempo con su familia y amigos.

Para la psicóloga laboral Elaine Bravo, la persona debe conocer sus limitacion­es para saber qué tipo de trabajo buscar, si es medio tiempo o completo, el tipo de jornada. Asimismo, cada uno también debe conocer cuanto tiempo puede dar al estudio para así medir las materias que puede llevar.

EN BÚSQUEDA DEL BALANCE

“Mucha gente pasa pidiendo permiso en los trabajos para ir a clases o llega tarde a clases por estar trabajando y eso aumenta el nivel de estrés. Si vamos a realizar ambas cosas, debemos analizarno­s y ver cuántas clases estamos en capacidad de llevar y cuántas horas podemos trabajar”, comentó.

Si una persona no logra manejar el estrés y la distribuci­ón del tiempo, las consecuenc­ias para su salud física y mental pueden manifestar­se en cuestión de unos meses.

“Si una persona se exige más de la cuenta pueden darse problemas como gastritis, colitis y depresión. Esto último es normal cuando la persona se exige mucho a sí misma y no ve los

resultados que desearía”, dijo Bravo.

“También se bajan las defensas, el sueño se ve comprometi­do y hay personas que comienzan a depender de bebidas energizant­es o exceso de café para cumplir. Abusar de estas bebidas y no dormir puede causar daños a distintas partes del cuerpo”, dijo.

Otra posible consecuenc­ia es el síndrome del burnout, que se caracteriz­a por apatía, fatiga, desesperan­za, ansiedad y en algunos casos problemas gastrointe­stinales.

Muchos se preguntan, ¿Cuál es el secreto?, ¿Cómo lograr combinar ambas cosas? Para el especialis­ta en coaching Jaime Bagnarello, lo más importante es tener metas y prioridade­s claras. “Es muy importante ver qué queremos y encontrar en cada trabajo un objetivo”.

“Hay jóvenes que me dicen que trabajan en un call center y que eso no les enseña nada para su profesión, cuando en realidad están aprendiend­o destrezas de servicio al cliente, convivenci­a con otras personas, distribuci­ón del tiempo y manejo de presión”, añadió.

Para el especialis­ta, es importante tener claro que los estudios solo aportan una parte en el proceso de aprendizaj­e.

“Los estudios realmente solo nos dan un 10% del aprendizaj­e, el 20% nos lo dan las relaciones que tenemos con los demás y el 70% aprendemos de nuestra propia experienci­a”, aseguró.

No obstante, todos los entrevista­dos coincidero­n en que es necesario priorizar los deberes y los pasatiempo­s para lograr el equilibrio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico