El Nuevo Día

El Senado presenta su plan para salvar el Sistema de Retiro

Entre otras medidas, la reforma propuesta por la Cámara alta aumenta de 55 a 58 años la edad mínima de retiro para policías y bomberos

- POR GERARDO CORDERO gerardo.cordero@gfrmedia.com

SI USTED es empleado del Gobierno y tiene previsto acogerse al retiro en el futuro, sepa que la edad mínima de jubilación podría ser de entre 61 y 67 años, de aprobarse la versión modificada en el Senado del proyecto sometido por La Fortaleza para atender el déficit actuarial de $35,000 millones en el sistema estatal que ha operado aquí por décadas.

En el caso de los policías y bomberos, sin embargo, el proyecto propone los 55 años como edad de retiro para quienes comenzaron a laborar en esas agencias de seguridad antes del 2000. Quienes hayan entrado después de esa fecha tendrían que esperar hasta los 58 años para retirarse, anticipó el presidente del Senado, Eduardo Bhatia.

En cambio, de aprobarse en Cámara y Senado el proyecto con los cambios anunciados ayer, los pensionado­s del Gobierno que reciban una pensión de solo $400 se beneficiar­án de un aumento de $100 para recibir un total de $500 al mes.

Además, según anunció Bhatia en conferenci­a de prensa, la aportación anual al plan médico se mantendría en $1,200 anuales, independie­ntemente del monto de la pensión. La propuesta original de La Fortaleza reducía a $600 anuales la aportación en pensiones de $1,500 o menos y la eliminaba en pensiones mayores de esa cantidad.

Uno de los cambios más significat­ivos propuestos en el proyecto para reformar el Sistema de Retiro del Estado Libre Asociado (ELA) es que todos los empleados activos al presente recibirán sus beneficios de jubilación tal y como están dispuestos por leyes aplicables hasta el 30 de junio próximo.

No obstante, a partir del 1 de julio entraría en vigor un mecanismo, similar a los planes 401K utilizados en la empresa privada, en los que todos los empleados públicos aportarán al menos un 10% de su salario para su jubilación. En ese sistema no existirán los bonos especiales de verano, Navidad y medicinas.

El sistema fue descrito por Bhatia como uno “híbrido” porque los beneficios que han ganado los empleados públicos bajo las leyes 1, de 1990; 447, de 1951, o Reforma 2000, vigente desde enero de 2000, se les honrarían hasta el 30 de junio de 2013. Después de esa fecha, la aportación de jubilación será a partir de lo que acumule el empleado, dependiend­o de la aportación mensual mínima del 10% de su sueldo.

Lo propuesto es una anualidad vitalicia de cobro mensual a la que se sumaría lo que correspond­a por empleado, según las leyes de retiro 1, 447 o Reforma 2000, sostuvo el licenciado Víctor Pizarro, asesor en asuntos fiscales del Senado.

Pizarro dijo a este medio que para esos futuros jubilados la pensión tendría los componente­s del nuevo sistema, de acuerdo con sus aportacion­es y lo garantizad­o por las disposicio­nes de las citadas leyes, según sea el caso de cada empleado.

A medida que avance el funcionami­ento del nuevo sistema propuesto, el Retiro sería autosusten­table, de acuerdo con los estimados de los técnicos legislativ­os que afinaron el proyecto de ley en coordinaci­ón con personal del Banco Gubernamen­tal de Fomento.

SISTEMA HÍBRIDO

Para los futuros pensionado­s, ese proyecto de “sistema híbrido” cuyo texto impreso se divulgaría entre el próximo domingo y lunes, según Bhatia, no cambia los beneficios que cobijan a esos empleados hasta el presente, dependiend­o de una de tres leyes de retiro que le cobijen, pero, entre otros ajustes, les aumenta la edad de retiro de forma escalonada desde 61 hasta 67 años.

Al referirse al tema, el senador recordó que la versión de La Fortaleza propuso un aumento escalonado de la edad del retiro hasta los 65 años. Pero, bajo la nueva propuesta, esa edad se

 ??  ??
 ??  ?? LOS BOMBEROS y policías que hayan sido contratado­s antes del 2000 podrán seguir retirándos­e a los 55 años.
LOS BOMBEROS y policías que hayan sido contratado­s antes del 2000 podrán seguir retirándos­e a los 55 años.
 ??  ?? EDUARDO Bhatia.
EDUARDO Bhatia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico