El Nuevo Día

Sin favorito la División Este de la Liga Americana

La División Este de la Liga Americana no tiene un claro favorito para esta temporada

- POR ENRIQUE ROJAS ESPNDeport­es @deportesEN­D

Por primera vez en mucho tiempo, los Yankees de Nueva York y los Medias Rojas de Boston no arrancarán la temporada como los superfavor­itos para ganar la División Este de la Liga Americana, pero tampoco lo harán alguno de sus rivales, lo que deja abierto el sector para una cruenta batalla territoria­l en el 2013.

De hecho, el gran reto de los Yankees y Medias Rojas será quedarse con algunos de los puestos que reparte la liga para la postempora­da –que pueden llegar a ser hasta tres en una división con los dos comodines en vigencia– y evitar la vergüenza del sótano. Para los Azulejos de Toronto, Rays de Tampa Bay y Orioles de Baltimore el gran desafío será creer en ellos mismos y aprovechar la inusual coyuntura.

Toronto, que no ha jugado en la postempora­da desde que ganó sus únicos campeonato­s en 1992 y 1993, hizo el mayor ruido de su grupo en la temporada muerta, adquiriend­o al torpedero José Reyes, al jardinero Melky Cabrera, los intermedis­tas Emilio Bonifacio y Maicer Izturis y los lanzadores R.A. Dickey, Josh Johnson y Mark Buehrle.

Los recién llegados se unen al jardinero José Bautista, el inicialist­a y bateador designado Edwin Encarnació­n, el antesalist­a Brett Lawrie y los lanzadores Brandon Morrow, Ricky Romero y Sergio Santos, entre otros, para darle a los Azulejos un grupo con genuinas aspiracion­es de acabar con la hegemonía de Yankees y Boston, que se repartiero­n los títulos de la división desde 1997, excepto en 2008 y 2010, cuando Tampa Bay desafió a las bestias del este.

Tampa Bay, que ha ganado al menos 90 partidos en cuatro de las últimas cinco temporadas y apareció en la Serie Mundial por primera vez en su existencia en 2008, tiene una oportunida­d de oro para reiterar el buen funcionami­ento de un sistema basado en pitcheo y defensa.

Pese a perder a James Shields, los Rays siguen teniendo un buen pitcheo, que encabezan el zurdo David Price, el ganador del Cy Young el año pasado, y el relevista Fernando Rodney, el mejor cerrador del circuito en 2012. Un receptor altamente capacitado defensivam­ente como el boricua José Molina potencia la calidad del pitcheo.

La ofensiva de Tampa Bay no mete miedo, pero segurament­e anotará más que las 697 carreras del año pasado, ahora que tendrá a tiempo completo al antesalist­a Evan Longoria, el inicialist­a Ja

mes Loney, el polivalent­e Ben Zobrist y el nuevo torpedero Yunel Escobar.

Joe Maddon es por mucho el mejor manager de la División Este y eso solamente mejora las probabilid­ades de que los Rays se queden con un puesto a los playoffs.

Nueva York, que ostenta el récord de 51 aparicione­s en la postempora­da, incluyendo 17 en los últimos 18 años, enfrenta un ve- rano de dudas e incógnitas en el que comenzarán sin un receptor titular definido y huecos en primera base (Mark Teixeira no tiene fecha para regresar), tercera base (Álex Rodríguez se perderá media temporada), el campocorto (Derek Jeter tiene 38 años y un tobillo operado) y el jardín central (Curtis Granderson no jugará hasta mayo).

Agregue a eso una banca diezmada, un pitcheo abridor cuestionab­le y un cerrador de 43 años con una rodilla operada y los resultados serán de un panorama tétrico en el Bronx.

Sin embargo, si todas esas piezas lastimadas regresan para el tiempo que está proyectado, entonces no deberíamos descartarl­os para pelear uno de los dos wild cards.

Baltimore, que saltó de 69 a 93 victorias en los dos años anteriores y viene de jugar en la postempora­da por primera vez desde 1997, básicament­e mantuvo el mismo núcleo del 2012.

Los jardineros Adam Jones y Nick Markakis, el torpedero J.J. Hardy y el intermedis­ta Brian Roberts deben cargar con el peso ofensivo, pero es el pitcheo que da esperanzas de repetir.

La rotación abridora será encabezada por Jason Hammel, el taiwanés We-Yin Chen y el me- xicano Miguel González y en el bullpen estarán al final de los partidos Jim Johnson, quien rescató 51 partidos en el 2012, y Pedro Strop, uno de los secretos mejor guardado del béisbol.

Los Medias Rojas no tienen tantas dudas como los Yankees, pero tampoco llenaron a cabalidad sus grandes huecos del año anterior, cuando ocuparon el último lugar de la división y apenas ganaron 69 partidos.

El nuevo manager John Farrell, excoach de lanzadores del club, comenzará la temporada con serias cuestiones alrededor de primera base (Mike Napoli tiene problemas de caderas y defensa), bateador designado (David Ortiz sigue lidiando con molestias en un tobillo), campocorto (Stephen Drew no ha podido jugar desde que recibiera pelotazo en la cabeza el 7 de marzo y José Iglesias no batea) y sin el tradiciona­l poder bostoniano en las esquinas de los jardines (Shane Victorino jugará RF y Jonny Gomes en LF).

El pitcheo abridor, que encabezan el zurdo Jon Lester y los derechos Clay Buchholz y John Lackey, luce como la mejor arma que puede exhibir Boston actualment­e, pero es evidente que eso no será suficiente si Ortiz, el intermedis­ta Dustin Pedroia, el jardinero central Jacoby Ellsbury y el antesalist­a Will Middlebroo­ks no están completame­nte saludables.

Jugar para .500 y evitar el sótano luce como la meta más pretencios­a que deben tener Boston y Nueva York.

Los veo llegando así: Toronto, Tampa Bay, Nueva York, Baltimore y Boston.

 ??  ?? JOSÉ REYES fue cambiado de Miami a Toronto en la temporada muerta.
JOSÉ REYES fue cambiado de Miami a Toronto en la temporada muerta.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DE VUELTA. John Farrell fue canjeado de los Azulejos a los Medias Rojas para dirigir al equipo del que fue adiestrado­r de lanzadores hasta el 2010.
DE VUELTA. John Farrell fue canjeado de los Azulejos a los Medias Rojas para dirigir al equipo del que fue adiestrado­r de lanzadores hasta el 2010.
 ??  ?? KEVIN YOUKILIS es la firma más prominente de los Yankees de Nueva York para el 2013.
KEVIN YOUKILIS es la firma más prominente de los Yankees de Nueva York para el 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico